Mundo
Walmart pausa contrataciones de trabajadores extranjeros por nueva tarifa de US$ 100,000
Los cambios fueron realizados para proteger a los trabajadores estadounidenses.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

27 de oct de 2025, 09:40 p. m.
Actualizado el 27 de oct de 2025, 09:42 p. m.
Noticias Destacadas
La administración de Donald Trump revisó el programa de visas para trabajadores calificados, sobre todo el H-1B, mediante una orden ejecutiva.
Fue así como mediante una nueva norma, estableció que las empresas que obtuvieran nuevas visas H-1B pagarían una tarifa de cien mil dólares al gobierno por cada trabajador extranjero contratado.
La imposición de una tarifa de $100,000 por solicitud de visa H-1B ha llevado a algunas empresas a suspender la contratación de trabajadores extranjeros calificados.
Ante la costosa revisión del programa, Walmart reaccionó, frenando temporalmente la contratación de trabajadores que tuvieran esta visa.
Pero la nueva tarifa por cada solicitud de visa, ha impactado la contratación de trabajadores extranjeros altamente calificados, sobre todo para aquellos que trabajan en tecnología, datos y finanzas.
Y es que la administración solicitó además una revisión de los niveles salariales y una mayor exigencia en los requisitos al calificar la labor como “ocupación especializada”.
La situación para Walmart es más compleja, sobre todo porque cuenta con más de 2.000 empleados con visas H-1B, por ello ha decidido actuar con cautela sobre todo porque ahora la contratación representará mayores costos.

Eso sí, el haber frenado la contratación no afectará las renovaciones ni las solicitudes que estaban pendientes antes de la fecha en que se estableció la nueva norma.
Es decir, que los solicitantes en proceso podrán continuar con sus trámites.
La administración señaló que dichos cambios eran necesarios para proteger a los trabajadores estadounidenses y asegurar la integridad del programa, evitando que se utilizara para reemplazar mano de obra nacional.

Visa H-1B
Según la IA, este es un permiso de trabajo temporal para extranjeros en Estados Unidos en “ocupaciones especializadas” que requieren conocimientos teóricos y prácticos y un título universitario o su equivalente.
Esta visa le permite a las empresas estadounidenses contratar profesionales extranjeros en campos como la ingeniería, tecnología, la medicina y las artes.
El proceso de solicitud implica que un empleador presente una petición en nombre del trabajador.
Cabe mencionar que el programa se encuentra sujeto a un límite anual de visas, el cual posee un cupo adicional para quienes tengan un máster o un doctorado de una institución estadounidense.
Con los cambios en la revisión, la administración propuso un nuevo proceso de selección para los sorteos de visas H-1B, la cual da mayor peso a los solicitantes con salarios más altos.
La idea es que el programa sea utilizado para traer talento de alto nivel, en lugar de trabajadores de bajos salarios para reemplazar a los estadounidenses.
Para la Cámara de Comercio de Estados Unidos, estos cambios paralizarán la capacidad de las empresas para acceder al talento global.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000








