Mundo

¿Cuál es el país de Latinoamérica con la mayor reserva de agua subterránea? Esta es su asombrosa profundidad

Este detalle convierte a América Latina en un pilar esencial para el bienestar de la ecología ante retos que atraviesa el mundo en esta materia, como el cambio climático o la escasez de agua potable.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La gestión de una de las mayores reservas de agua del planeta recae en cuatro países latinoamericanos: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, según un reciente informe científico.
Las reservas de agua subterránea son claves para la seguridad hídrica, sobre todo a futuro. | Foto: imagen tomada del portal fundacionaquae

28 de oct de 2025, 05:53 p. m.

Actualizado el 28 de oct de 2025, 05:54 p. m.

Latinoamérica se destaca por ser una parte del continente americano, que tiene una de las reservas naturales de agua más grandes a nivel mundial, según una investigación de la revista científica Geophysical Research Letters.

Este detalle convierte a América Latina en un pilar esencial para el bienestar de la ecología frente a grandes desafíos que se presentan en la actualidad y que tanto organizaciones multilaterales como los gobiernos están intentando afrontar, como lo son el cambio climático o la escasez de agua potable.

En ese sentido, actualmente la mayor reserva de agua de América Latina es el Acuífero Guaraní, una fuente subterránea que tiene profundidades superiores a los 1500 metros y con extensiones de alrededor de 194.000 kilómetros cuadrados.

En el mundo, es la tercera reserva más grande, solo por detrás de Ogallala, en Norteamérica, y los glaciares.

La riqueza hídrica de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay se destaca a nivel mundial, albergando una de las mayores reservas de agua de la Tierra y jugando un papel crucial en la sostenibilidad regional.
Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay son los únicos países de Latinoamérica con una de las mayores reservas de agua de la Tierra, lo que les confiere una responsabilidad única en su gestión. | Foto: imagen tomada del portal biodiversidadla

El Acuífero Guaraní está ubicado entre cuatro países al centro-este de Suramérica: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

A pesar de su belleza y naturalidad, durante los últimos tiempos ha tenido que enfrentar la sobreexplotación y la contaminación agrícola e industrial. Para varios expertos en temas ecológicos, dichas amenazas se tratan de un tema muy delicado y le han pedido a las cuatro naciones que implementen estrategias que contribuyan a la preservación de la reserva a largo plazo.

El Acuífero Guaraní se destaca por tener un agua con bajos niveles de contaminación y por ser poco salina. Esa es una de las razones por las que las personas pueden consumirla sin ningún problema y también puede ser usada para actividades relacionadas con la agricultura y la industria.

Explicado lo anterior, y al compartir el acuífero, estos cuatro países son considerados como los territorios con mayor reserva de agua en el planeta.

@vistazoalternativo

El Acuífero Guaraní es un recurso invaluable que debemos proteger y gestionar de manera sostenible en la región, descubre en Vistazo Alternativo más sobre esta invaluable reserva de agua en nuestro planeta.vistazoalternativo ÚLTIMAHORA latinoamerica paratii naturaleza🍃 región 2024

♬ sonido original - Vistazo Alternativo - Vistazo Alternativo

Beneficios del Acuífero Guaraní

  • Argentina: hace uso de la reserva para tener un mejor desarrollo agrícola.
  • Brasil: depende de la reserva para el suministro de agua potable en la mayor parte del país y tiene la mayor extensión del acuífero.
  • Paraguay: en esta nación, el Acuífero Guaraní genera varios beneficios que ayudan a impulsar la economía desde el sector agrícola.
  • Uruguay: tiene la menor porción de la reserva, pero aun así logra beneficiarse del acuífero que es fundamental para el consumo de las personas.

De otro lado, los expertos advierten que, a pesar de que estos cuatro países lideran la lista de beneficios acuíferos, hay uno de Suramérica que en el año 2040 enfrentaría la reducción del agua dulce, siendo así una de las 25 naciones del mundo con más estrés hídrico. Se trata de Chile.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo