Mundo
La Asamblea General de la ONU pide final del embargo de EE. UU. contra Cuba; conozca los detalles
Las Naciones Unidas tomaron la decisión tras una histórica votación.
 Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

29 de oct de 2025, 06:59 p. m.
Actualizado el 29 de oct de 2025, 08:32 p. m.
Noticias Destacadas
La Asamblea General de la ONU adoptó el miércoles por una amplia mayoría una nueva resolución que reclama el final del embargo estadounidense contra Cuba, pero el tradicional respaldo a La Habana se vio erosionado por una ofensiva diplomática de Washington.
La resolución que desde 1992 pide el levantamiento del embargo económico, comercial y financiero recibió 165 votos a favor, 7 en contra (entre ellos Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina y Paraguay) y 12 abstenciones.
La resolución de la ONU no solo condena el bloqueo económico que desde 1960 Estados Unidos impone a Cuba, sino que también pide a Washington levantar todo el entramado de leyes que prohíben, por ejemplo, que la isla caribeña pueda comprar productos extranjeros con dólares.
🚨 | La ONU exige por mayoría el fin del “bloqueo de EE.UU. a Cuba”.
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) October 29, 2025
Este miércoles, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas condenó, por 33.ª tercera vez, el embargo que mantiene EE.UU. contra Cuba desde hace más de seis décadas.pic.twitter.com/qm4Y9GBRj1
En los días previos a la reunión en Nueva York, Cuba denunció que Estados Unidos desplegó una “campaña calumniosa” y “mendaz” para presionar a países de América Latina y Europa a no respaldar la resolución.
En 2024, la resolución había recibido 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Moldavia). Este año, además del voto negativo de Argentina y Paraguay, hubo dos abstenciones en América Latina: Costa Rica y Ecuador.
Estados Unidos logró también la abstención de varios países del este de Europa, como Polonia, República Checa, Estonia, Lituania y Letonia, que acusan a Cuba de apoyar a Rusia.
El embajador estadounidense en la ONU, Mike Waltz, calificó a Cuba de “régimen ilegítimo y brutal que quiere hacerse pasar por la víctima de una agresión describiéndose como un ‘enemigo de Estados Unidos’”.
Cuba “está permitiendo que mercenarios luchen en la guerra en Ucrania”, dijo el martes Waltz. El diplomático dijo que el gobierno comunista “conspira y colabora con enemigos y adversarios de Estados Unidos en contra” de sus intereses.
Ante esta acusación, el canciller cubano Bruno Rodríguez respondió que se trata de una campaña “calumniosa” dirigida “no sólo a distorsionar la imagen de Cuba, sino a generar elementos de presión contra terceros países”.

Aliado de Cuba, el embajador venezolano Samuel Moncada acusó a Washington de tratar “de confundir a la comunidad internacional” con una “operación de desinformación”.
“Somos el objetivo de un ataque similar por parte del régimen imperial estadounidense (…) hemos recibido los ataques de esta guerra económica y estamos a punto de recibir ataques militares”, añadió en referencia al despliegue de Estados Unidos en el Caribe para frenar el narcotráfico. Según Caracas, esa operación militar tiene como objetivo derrocar a Nicolás Maduro.
*Con información de AFP
 6024455000
6024455000











