Mundo
Video: Jamaica destrozada tras el paso del huracán Melissa, el más potente en 90 años
El ciclón dejó al menos tres muertos, más de 6.000 personas en refugios, daños severos en hospitales e infraestructuras, cortes masivos de energía y deslizamientos de tierra.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

29 de oct de 2025, 02:35 p. m.
Actualizado el 29 de oct de 2025, 02:35 p. m.

29 de oct de 2025, 02:35 p. m.
Actualizado el 29 de oct de 2025, 02:35 p. m.
Noticias Destacadas
La isla de Jamaica enfrenta una emergencia sin precedentes tras el devastador paso del huracán Melissa, que tocó tierra este martes con lluvias y vientos torrenciales.
Según un análisis de AFP basado en datos de la agencia estadounidense NOAA, Melissa fue el huracán más potente en 90 años que ha golpeado la isla caribeña, con fuertes vientos sostenidos cercanos a 300 km/h, comparable solo con el “huracán del Día del Trabajo” que azotó los cayos de Florida en 1935 con una presión atmosférica de 892 milibares.

Ante la gravedad del ciclón y los desastres, el primer ministro Andrew Holness declaró a Jamaica como “zona catastrófica” luego de que el fenómeno destruyera carreteras, viviendas y redes eléctricas en amplias zonas del país.
praying that everyone in Jamaica is somehow safe one way or anotherpic.twitter.com/1Wyz2FAUex
— Evo (@evolutionaryOG) October 29, 2025
Jamaica getting hit with a category 5 hurricane and they filming like it’s nothing 😭😭 pic.twitter.com/zOuiRRqN6D
— Red ❤️🔥 (@RedLi8ning11) October 28, 2025
Los tiburones se tomaron la piscina en éste hotel de Jamaicapic.twitter.com/XZ4kq6ZCjA
— Max Henriquez Daza (@HenriquezMax) October 28, 2025
Hasta el momento, de acuerdo con los datos reportados, más de 6.000 personas se encuentran en refugios y se estima que al menos 50.000 fueron desplazadas; cuatro hospitales sufrieron daños estructurales, complicando la atención médica en las zonas más afectadas.
El huracán provocó inundaciones masivas, deslizamientos de tierra y un apagón generalizado que dejó a más de 530.000 usuarios sin electricidad. Las regiones de Cornwall y Middlesex fueron las más devastadas, con árboles caídos, techos arrancados y calles completamente destruidas e incluso, las autoridades alertaron a la ciudadanía sobre el riesgo de cocodrilos desplazados hacia zonas residenciales debido al aumento del nivel del agua.

Mientras tanto, el ministro de Transporte de Jamaica, Daryl Vaz, anunció que este jueves se hará la reapertura parcial del aeropuerto de Kingston que permitirá recibir ayuda humanitaria y coordinar los esfuerzos internacionales de reconstrucción.
Cuba bajo riesgo
En la madrugada de este miércoles, El Huracán Melissa llego al este de Cuba, como un huracán de categoría 3, con vientos sostenidos de 195 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH).
En Santiago de Cuba, el fenómeno provocó inundaciones en casas y calles, caída de árboles y postes eléctricos, y daños en un hotel donde se hospedaban periodistas, según reportó un equipo de AFP en el lugar.

También señalaron que la tormenta quebró cristales, paneles y otras estructuras de un hotel en el que se alojan varios periodistas, quienes aún permanecen en el interior del edificio por los fuertes vientos.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó en su cuenta de X que el país sufrió numerosos daños y que “El huracán #Melisa sigue sobre territorio cubano. Pido a nuestro pueblo no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado”, agregó.
Jamaica y Cuba, enfrentan una compleja situación y entrarán en una fase de recuperación, ante la peor catástrofe natural en casi un siglo y con la mirada puesta en el avance del ciclón por el Caribe.
6024455000








