Mundo
Nuevas reglas para extranjeros en Estados Unidos: todo lo que debe saber al entrar o salir; tome nota
Faltan menos de dos meses para que comience a regir una nueva política de control fronterizo.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


28 de oct de 2025, 04:45 p. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 04:45 p. m.
Noticias Destacadas
Estados Unidos continúa implementando una serie de medidas de control al ingreso y salida de su país, que van desde cambios en la regulación del equipaje, modificaciones en la política para acceder a la visa, hasta toma de fotografías y datos biométricos.
A partir del 26 de diciembre de 2025, el Gobierno de Donald Trump pondrá en marcha un sistema integral de registro biométrico en todos sus puntos fronterizos.
La medida, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el Federal Register, busca fortalecer la verificación de identidad de los viajeros y mejorar la seguridad migratoria en el país.

Así funcionará la nueva medida
Con esta disposición, todos los extranjeros que ingresen o salgan del territorio estadounidense —sin importar su tipo de visa o condición migratoria— deberán someterse a la toma de fotografías.
Además, si las autoridades lo solicitan, deberá proporcionar otros datos biométricos, como huellas digitales o reconocimiento facial.
Así que, turistas, estudiantes con visa, trabajadores y residentes con permiso temporal, migrantes menores de edad y adultos mayores, tendrán que acogerse a esta disposición.

Esta nueva regla reemplazará los programas pilotos que se habían probado en aeropuertos y cruces fronterizos desde 2017.
A partir de su entrada en vigencia, el registro biométrico se podrá aplicar en todas las fronteras y terminales autorizadas, incluidos aeropuertos internacionales, puertos marítimos y pasos terrestres, con la posibilidad de extenderlo en el futuro a medios de transporte privados.
Sin embargo, los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes estarán exentos de esta obligación, En dado caso de cumplir con el requerimiento de ser fotografiado, esta será eliminada en un tiempo máximo de 12 horas.
De acuerdo con el DHS, la adopción de un sistema biométrico completo permitirá verificar con mayor precisión la identidad de los visitantes, detectar sobreestadías de visa, prevenir el fraude documental y reforzar la lucha contra el terrorismo.
Sin embargo, el organismo estatal indicó que la medida se aplicará de manera progresiva, por lo que aún no especificó las fechas exactas de implementación en cada punto de control.

El organismo calcula que la implementación del sistema implicará costos anuales de entre 119 y 122 millones de dólares, aunque prevé ahorros cercanos a 54 millones gracias a la reducción de trámites, errores y delitos migratorios.
Finalmente, el DHS abrió un periodo de comentarios públicos hasta el 27 de noviembre, en el portal Regulations.gov, para que ciudadanos y organizaciones presenten observaciones sobre la medida y sus efectos económicos y operativos.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000








