Mundo

Huracán Melissa, EN VIVO: Cuba presenta inundaciones de calles y casas, mientras que en Haití hay 20 muertos

El fenómeno natural está acompañado de marejadas ciclónicas, además de lluvias intensas y prolongadas.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Los fuertes vientos ya han hecho estragos en Cuba.
Los fuertes vientos ya han hecho estragos en Cuba. | Foto: AFP

Actualizaciones

Con vientos de hasta 295 kilómetros por hora, el huracán Melissa irrumpe con una fuerza devastadora a su paso.

El fenómeno natural se formó como tormenta tropical sobre el sur del mar Caribe el 21 de octubre de 2025 y se intensificó rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 5.

El impacto inicial lo dio en Jamaica, a lo que le seguirá Cuba, Haití y la República Dominicana.

El huracán Melissa acaba de tocar tierra en Jamaica como un ciclón de categoría 5. Las autoridades advierten que podría causar daños catastróficos en el país.

Este es el resumen de lo que acontece con el Huracán Melissa:

Miércoles, 29 de octubre:

6:00: p.m. Nuevas víctimas

Por el momento, el mayor precio en vidas lo ha pagado Haití, que reportó este miércoles otros 20 muertos, lo que eleva a 23 el total en el país. Además, tres personas murieron en Jamaica antes de la llegada del huracán, tres en Panamá y una en República Dominicana.

Melissa no escatimó en estragos en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante del país con 500.000 habitantes.

Sus fuertes vientos dejaron a su paso casas y comercios derribados, techos desprendidos, calles inundadas y repletas de árboles, además de postes eléctricos o escombros esparcidos por todos lados.

En una vista panorámica desde la azotea de un edificio se pudieron observar las calles anegadas.

735.000 personas han sido evacuadas en Cuba

Las autoridades de este país informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

ONU alerta que Huracán Melissa ha provocado una devastación “a niveles nunca vistos”

La devastación provocada por el paso del huracán Melissa alcanza “niveles nunca vistos” en Jamaica, según lo alertó el organismo internacional.

“Por lo que sabemos hasta el momento, ha habido una destrucción inmensa, sin precedentes, de infraestructuras, propiedades, carreteras, redes de comunicación y de energía”, declaró desde Kingston a través de un video Dennis Zulu, coordinador de la ONU para varios países del Caribe, incluido Jamaica.

20 muertos en Haiti

El balance de muertos en las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Haití aumentó a 20, entre ellos diez niños, informaron las autoridades de Protección Civil.

El río La Digue se desbordó y arrastró a varios habitantes de la ciudad sureña de Petit-Goave. Autoridades encontraron una decena de cuerpos y que se busca a un número indeterminado de desaparecidos.

Inundaciones de calles y casas en Cuba

Según la agencia periodística AFP, El huracán, que llegó a la isla con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, inundó casas y calles y derribó árboles, postes y cables del tendido eléctrico en Santiago de Cuba.

La tormenta también rompió cristales, paneles y otras estructuras de un hotel en el que se alojan periodistas, que aún permanecen en el interior del edificio por los fuertes vientos.

Embajada de Colombia en Cuba habilita líneas de atención para connacionales

Tanto la embajada como el Consulado anuncian que puedan marcar a unas líneas telefónicas para pedir ayuda en caso de que se encuentren en zonas de Cuba afectadas por el huracán Melissa.

Para ello, se pueden comunicar vía WhatsApp al +57 3166611095 y llamar al +53 53638602.

Bahamas sería el próximo destino de Melissa

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH), se prevé que el huracán cruce el este de Cuba durante la mañana del miércoles y avance más tarde por el sureste o centro de la Bahamas, para acercarse a Bermudas el jueves 30 de octubre.

Melissa alcanza tierra del este de Cuba con potentes vientos

El huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba en la madrugada de este miércoles, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH).

“Melissa ha tocado tierra en la provincia de Santiago de Cuba, cerca de la localidad de Chivirico”, indicó el CNH en su último parte, calificando el huracán, que pasó previamente por Jamaica, de “extremadamente peligroso”.

Melissa se degrada a categoría 3 antes de tocar tierra en Cuba

El poderoso huracán Melissa se debilitó a categoría 3 poco antes de golpear el miércoles las costas del este de Cuba, después de asolar con vientos feroces y lluvias torrenciales a Jamaica, declarada “zona de desastre” por las autoridades.

Este poderoso ciclón se aproxima a la provincia de Santiago de Cuba con vientos máximos sostenidos de aproximadamente 205 km/h y con ráfagas más fuertes, informó el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH). “Se espera que Melissa permanezca como un huracán poderoso cuando se desplace por Cuba”.

Martes, 28 de octubre:

Vuelve a ser extremadamente peligroso

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el cicón se está fortaleciendo nuevamente y podría tocar tierra en las próximas horas como un huracán de categoría 4, el cual es extremadamente peligroso.

Autoridades evalúan los daños dejados en Jamaica

Las autoridades de Jamaica han dado a conocer que la infraestructura del país se encuentra “severamente comprometida” después de que Melissa tocara tierra como el huracán más fuerte que ha impactado directamente a la nación caribeña.

La Policía evalúa los daños presentados en Black River, cerca de donde el huracán Melissa tocó tierra.

Caos en República Dominicana

Las lluvias no paran en Barahona, una de las cuatro provincias de República Dominicana más afectadas por el paso del huracán Melissa, cuando aún era tormenta tropical.

Por las inundaciones, muchas comunidades fueron atendidas con alimentos enviados con drones, y aunque el nivel de emergencia bajó en muchas zonas, la provincia de Bahoruco y las fronterizas con Haití, Pedernales e Independencia, continúan bajo alerta.

Melissa pasa a categoría 3

Según el último aviso del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), Melissa acaba de pasar a categoría 3 con vientos sostenidos de 200 km/h.

Este huracán se sigue alejando lentamente de Jamaica y se dirige hacia el este de Cuba.

Melissa está a 257 kilómetros al suroeste de Guantánamo, Cuba, moviéndose hacia el norte-noreste a 13 km/h.

El huracán Melissa llegará a la ciudad de Santiago de Cuba.
El huracán Melissa llegará a la ciudad de Santiago de Cuba. | Foto: AFP

Refugios en Jamaica están llenos

Desmond McKenzie, ministro del Gobierno Local de Jamaica, mencionó que son cerca de 15.000 jamaicanos los que se encuentran en refugios de emergencia en todo el país.

A esto se suma que son más de 530.000 personas las que se han quedado sin electricidad, debido al huracán.

Cubanos temerosos por impacto directo

Cuba es el próximo lugar para enfrentar la fuerza del huracán. Se espera que toque tierra muy temprano en la mañana del miércoles, probablemente algunas horas después de la medianoche.

Los fuertes vientos ya han hecho estragos en Cuba.
Los fuertes vientos ya han hecho estragos en Cuba. | Foto: AFP

Persiste la destrucción

El poderoso huracán Melissa que bajó a categoría 4 al tocar Jamaica, seguirá azotándola durante las próximas horas. En estos momentos sus vientos, según el Centro Nacional de Huracanes, alcanzan los 233 km/h.

El ojo del huracán se encuentra justo frente a la costa norte de Jamaica, y a pesar que se ha desplazado fuera de tierra firme, sus vientos y lluvias torrenciales, siguen azotando la isla.

Los especialistas manifiestan que Melissa continuará desplazándose hacia el norte-noreste y luego tocará tierra en Cuba.

Jamaica se encuentra inundado.
Jamaica se encuentra inundado. | Foto: AFP

Evacuaciones en Cuba

Santiago de Cuba es una de las cinco provincias cubanas bajo advertencia de huracán, razón por la cual las autoridades han decidido evacuarlas.

Hasta el momento, 168.900 personas han sido sacadas del lugar, según informaron funcionarios cubanos.

Las autoridades han priorizado zonas de alto riesgo en la provincia, asentamientos cercanos a ríos y las áreas que se encuentran aguas abajo de los embalses.

Evacuaciones en Santiago de Cuba por Huracán Melissa.
Evacuaciones en Santiago de Cuba por Huracán Melissa. | Foto: AFP

Tocó tierra en Jamaica

Alrededor de la 1:00 p.m. Melissa tocó tierra al llegar a Jamaica, con vientos de 298 km/h.

De esa manera se convirtió en la tormenta más fuerte registrada que ha azotado al país. Una hora después, es decir, a las 2:00 p.m., el lugar estaba inundado.

Los vientos derribaron líneas eléctricas, por lo que se reportaron cortes generalizados de internet en toda Jamaica.

Huracán Melissa en Jamaica.
Huracán Melissa en Jamaica. | Foto: AFP

AHORA EN Mundo