Mundo

En medio del cese al fuego, Benjamin Netanyahu ordena nuevamente bombardeos en Gaza por supuestas violaciones de Hamás

Esta decisión del primer ministro llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en Rafá, en el sur del enclave palestino.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habla en el monumento estatal al líder sionista Zeev Jabotinsky en el cementerio militar Monte Herzl en Jerusalén, el 4 de agosto de 2024. (Foto de Naama Grynbaum / POOL / AFP)
Al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se le acusa de no querer terminar la guerra en Gaza por su supervivencia política. | Foto: AFP

28 de oct de 2025, 07:11 p. m.

Actualizado el 28 de oct de 2025, 07:11 p. m.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó este martes 28 de octubre del 2025 a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese el fuego patrocinado por Estados Unidos.

Tras mantener una reunión de seguridad con su gabinete, “el primer ministro Netanyahu ordenó al ejército realizar de inmediato poderosos bombardeos en la Franja de Gaza”. Así lo indica un comunicado de su oficina, sin dar más detalles.

La portavoz del Gobierno, Shoh Bedrosian, afirmó previamente que todo “se lleva a cabo en plena coordinación con Estados Unidos, con el presidente Trump y su equipo”.

An activist holds a placard during an anti-Israel protest to express her solidarity with the Palestinians, in Islamabad on October 9, 2025. Israel and Hamas on October 9 agreed a Gaza ceasefire deal to free the remaining living hostages, in a major step towards ending a war that has killed tens of thousands of people and unleashed a humanitarian catastrophe. (Photo by Aamir QURESHI / AFP)
El cese al fuego en Gaza ha traído algo de alivio para los palestinos en medio de un territorio desbastado. | Foto: AFP

Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en Rafá, en el sur del enclave palestino, y en medio de las polémicas relacionadas con la devolución por parte de Hamás de los cuerpos de los rehenes.

Israel acusa al movimiento islamista palestino Hamás de violar el acuerdo de alto el fuego vigente desde el 10 de octubre en Gaza, después de que el grupo devolviera los restos del rehén Ofir Tzarfati, cuyo cuerpo, en parte, ya había sido recuperado por el ejército israelí.

“Se trata de una violación flagrante del acuerdo de tregua”, denunció la oficina de Netanyahu, refiriéndose al pacto negociado bajo el auspicio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Vehículos transportando los últimos cuatro cuerpos de los rehenes israelíes entregados por Hamás.
Vehículos transportando los últimos cuatro cuerpos de los rehenes israelíes entregados por Hamás. | Foto: AFP

Por su parte, Hamás, en represalia al anuncio del Gobierno de Israel, confirmó que aplazará la entrega del cuerpo sin vida de un rehén que fue hallado recientemente en un túnel del sur de Gaza.

“Aplazaremos su entrega, prevista para hoy, debido a las violaciones de la ocupación. Cualquier escalada sionista (de Israel) obstaculizará la búsqueda, la excavación y la recuperación de los cuerpos, lo que retrasará la entrega de los cadáveres”, advirtió el grupo terrorista palestino sin precisar en qué momento se llevará a cabo el intercambio.

En virtud de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, Hamás liberó el 13 de octubre a los 20 rehenes con vida que mantenía en Gaza desde su ataque sin precedentes contra Israel el 7 de octubre del 2023.

Ese mismo día también debía hacer entrega de los cuerpos de 28 cautivos fallecidos, pero hasta ahora solo ha restituido 15, alegando dificultades para localizar los restos en un territorio devastado entre los escombros por la ofensiva israelí desde hace dos años.

Según el Foro de Familias, principal asociación israelí que milita por el retorno de los rehenes sin vida, parte de los restos de Ofir Tzarfati fueron repatriados a finales de 2023 y otros en marzo de 2024, antes de ser enterrados en Israel. “Es la tercera vez que tenemos que abrir la tumba de Ofir y volver a enterrarlo”, lamentaron sus familiares.

*Con información de AFP, Colprensa y redacción de El País

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo