Mundo
Vladímir Putin prepara el gran desfile del 9 de mayo bajo la sombra del conflicto ucraniano
Por cuarto año consecutivo, esta fecha se celebra en medio de la operación militar en Ucrania.

El presidente ruso Vladímir Putin pronunciará un discurso el 9 de mayo en la Plaza Roja de Moscú ante soldados rusos y dirigentes de una veintena de países para conmemorar el 80º aniversario de la victoria contra la Alemania nazi.
Por cuarto año consecutivo, esta fecha se celebra bajo la sombra de la operación militar en Ucrania.
Este año, para las conmemoraciones de tan importante fecha, que culminan con un desfile militar frente al Kremlin, Putin ordenó un alto el fuego unilateral del 8 al 10 de mayo.

Ucrania, que desde febrero de 2022 resiste a las tropas rusas, no dijo claramente si pensaba respetar la tregua. El presidente Volodímir Zelenski indicó que Rusia debía “inquietarse” por la seguridad del desfile.
El martes, el vocero del Kremlin Dmitri Peskov dijo que Rusia “dará inmediatamente una respuesta adecuada” si Ucrania ataca durante la tregua decretada por Putin.
En la madrugada del martes, Ucrania atacó el territorio ruso con más de un centenar de drones dirigidos principalmente contra Moscú.
El ataque perturbó las operaciones en una decena de aeropuertos, cuatro de ellos moscovitas, informaron las autoridades rusas.
Los presidentes de China y Brasil, Xi Jinping y Luiz Inácio Lula da Silva, escucharán el discurso de Putin el jueves desde la Plaza Roja.
También estarán presentes dirigentes de países socios como Bielorrusia, Cuba, Venezuela y Kazajistán.
Se espera además la presencia del primer ministro eslovaco, Robert Fico -que desafía la posición de Bruselas-, del jefe de Estado serbio, Aleksandar Vučić, y del presidente de los serbios de Bosnia, Milorad Dodik.
Ceremonia de una escala inédita
Este año, el gobierno ruso prevé ceremonias de una escala sin precedentes para conmemorar el Día de la Victoria, la principal celebración patriótica en Rusia y otras antiguas repúblicas soviéticas.
Desde hace varios días, las calles moscovitas están adornadas con los colores nacionales.
Numerosos comercios y restaurantes colocaron carteles exhortando a la gente a “recordar” la victoria de 1945 y a sentirse “orgullosa”.
En los últimos tres años, Putin evocó a menudo el recuerdo de la victoria sobre la Alemania nazi para defender la ofensiva militar contra Ucrania, afirmando que Rusia quiere “desnazificar” al país vecino, del que sigue ocupando alrededor del 20 % del territorio.
La Segunda Guerra Mundial, que se cobró más de 20 millones de vidas en la URSS y exigió sacrificios sin precedentes a la población, causó un trauma que aún se siente en la sociedad y alimenta un patriotismo ampliamente aprovechado por el presidente ruso.

Desde el inicio del ataque a Ucrania, el gobierno ruso prohibió cualquier crítica a las fuerzas armadas, intensificando una represión que ha llevado a varios centenares de personas a la cárcel y a miles más al exilio.
Ucrania criticó las conmemoraciones del 9 de mayo en Rusia, afirmando que no tienen “nada que ver con la victoria sobre el nazismo” y que los militares que desfilan están “muy probablemente” implicados en crímenes contra ucranianos.
*Con información de AFP.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar