Mundo
Trump promulgará ley presupuestaria, que financia deportaciones masivas, en ceremonia del Día de la Independencia
La legislación incluye financiación masiva para deportaciones y recortes fiscales por 4,5 billones de dólares.

4 de jul de 2025, 06:06 p. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 06:06 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgará su ansiada ley presupuestaria este viernes, 4 de julio, en una pomposa ceremonia con fuegos artificiales y un sobrevuelo de aviones militares, coincidiendo con las celebraciones del Día de la Independencia.
Esta “ley grande y hermosa”, como la bautizó Trump, consolida la agenda radical del segundo gobierno del mandatario republicano, pero generó resistencias en su propio partido, que fueron allanadas justo a tiempo el jueves para celebrar a lo grande este 4 de julio.

Trump anunció que estampará su firma en la nueva ley, en el marco de la fiesta para conmemorar los 249 años de la independencia de la corona británica.
“No podría haber mejor regalo de cumpleaños para Estados Unidos que la victoria fenomenal que logramos hace apenas unas horas”, dijo Trump en un mitin en Iowa el jueves, luego de que el Congreso aprobara el texto por estrecho margen.
Preocupación por la iniciativa de Trump
La ley, que incluye nueva financiación masiva para la campaña de deportación de migrantes de Trump, subraya el dominio del magnate de 79 años sobre el Partido Republicano y la política estadounidense en general.
El proyecto de ley logró sortear las resistencias dentro del propio Partido Republicano y fue aprobado por el Congreso con un margen ajustado de 218 a 214 votos en la Cámara de Representantes. El presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, trabajó durante toda la noche para asegurar el respaldo de legisladores disidentes.

Sin embargo, su gobierno ha pasado por alto profundas preocupaciones en sus propias filas y de sus propios votantes sobre el aumento de la deuda nacional y el desmantelamiento del sistema de salud y seguridad social.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, rechazó el viernes las críticas, afirmando que la ley hará “explotar el crecimiento” del país.
“Nadie va a perder su seguro de salud por esto”, dijo Hassett a Fox News, al rechazar análisis no partidistas que estiman que millones de estadounidenses pobres dejarán de tener cobertura médica bajo el programa Medicaid financiado por el gobierno.
Elementos centrales de la legislación
El paquete cumple muchas de las promesas de campaña de Trump: aumentar el gasto militar, financiar una campaña de deportación masiva de migrantes y destinar 4,5 billones de dólares para extender los recortes tributarios de su primer mandato (2017-2021).

La legislación es la última de una serie de grandes batallas ganadas de Trump, incluyendo un fallo de la Corte Suprema la semana pasada que limitó el poder de jueces federales individuales para bloquear sus políticas, y los ataques aéreos estadounidenses que llevaron a un alto el fuego en el conflicto entre Israel e Irán.
Pero se espera que agregue 3,4 billones de dólares en una década al déficit de Estados Unidos.
Impacto en programas sociales genera controversia
Al mismo tiempo, reducirá el programa federal de asistencia alimentaria a la población vulnerable y forzará los mayores recortes al sistema de seguro de salud Medicaid para estadounidenses de bajos ingresos desde el lanzamiento del programa en la década de 1960.
En virtud de la ley, hasta 17 millones de personas podrían perder su cobertura sanitaria, según algunas estimaciones, que también prevén el cierre de decenas de hospitales rurales.