Mundo

Un fuerte sismo sacude Sudamérica y buena parte de la Antártida; estos son los detalles

El terremoto ocurrió en una zona donde confluyen las placas tectónicas de ambas regiones.

La Terminal Arturo Prat permanece vacía en Punta Arenas, Chile, en el Pasaje de Drake, el cuerpo de agua que separa Sudamérica de la Antártida. (Foto de Tomás Gutiérrez / AFP)
La Terminal Arturo Prat permanece vacía en Punta Arenas, Chile, en el Pasaje de Drake, el cuerpo de agua que separa Sudamérica de la Antártida. (Foto de Tomás Gutiérrez / AFP) | Foto: AFP

11 de oct de 2025, 01:59 a. m.

Actualizado el 11 de oct de 2025, 01:59 a. m.

Un fuerte terremoto de 7,8 grados se registró el viernes en el mar, en el paso Drake, entre el continente americano y la Antártida, informó el Centro Sismológico Nacional de Chile.

El terremoto ocurrió a las 5:29 de la tarde de Chile (8:29 de la noche del GMT) y tuvo una magnitud de 7,8.

Se localizó a 263 kilómetros al noroeste de la base Presidente Frei, ubicada en la isla Rey Jorge, en la península antártica, sostuvo el Centro Sismológico Nacional en su reporte.

El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó en 7,6 grados el sismo.

Esta fotografía, publicada el 20 de agosto de 2025 por la Universidad de Santiago USACH, muestra una vista de la Antártida durante un estudio liderado por un equipo de científicos chilenos de la Universidad de Santiago con investigadores de Países Bajos y Alemania para determinar la presencia de metales pesados ​​en la Antártida debido al aumento del turismo en la zona. (Foto de José Jorquera / Universidad de Santiago USACH / AFP)
Esta fotografía, publicada el 20 de agosto de 2025 por la Universidad de Santiago USACH, muestra una vista de la Antártida durante un estudio liderado por un equipo de científicos chilenos de la Universidad de Santiago con investigadores de Países Bajos y Alemania para determinar la presencia de metales pesados ​​en la Antártida debido al aumento del turismo en la zona. (Foto de José Jorquera / Universidad de Santiago USACH / AFP) | Foto: AFP

El terremoto ocurrió en una zona donde confluyen las placas tectónicas sudamericana y antártica.

Otros reportes complementario que el movimiento de placas se generó con una profundidad de 10,5 kilómetros, siendo reportado por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y, posteriormente, rectificado por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, que también reportó mediante sus redes sociales.

Ante esto, las autoridades han confirmado que se intensificará la vigilancia por el sismo, ya que es una zona que tiene una alta afluencia de movimientos telúricos por el mismo choque de las placas tectónica.

Por el momento, tampoco se ha emitido una alerta de tsunami, las autoridades se mantienen en alerta por los diferentes reportes de las estaciones de servicio y por alguna replica que se manifieste en esta parte de la zona sur del Océano Pacífico.

La base Presidente Frei es administrada por la Fuerza Aérea de Chile y forma parte de un complejo mayor donde también se encuentra emplazado un aeródromo que brinda servicios de control de tránsito aéreo y operaciones de vuelo en la Antártida.

Esto ocurrió casi 24 horas después de que al menos ocho personas perdieran la vida este viernes en Filipinas por un potente terremoto de magnitud 7,4, seguido de una fuerte réplica, que provocó alertas regionales de tsunami que después fueron levantadas.

Empleados de un centro comercial se reúnen frente al edificio en la ciudad de Davao, en la isla sureña de Mindanao, el 10 de octubre de 2025, tras un terremoto de magnitud 7,4 que azotó el sur de Filipinas. Un potente terremoto de magnitud 7,4 azotó el sur de Filipinas el 10 de octubre, lo que desencadenó alertas de un "tsunami destructivo" en la costa del Pacífico del país en cuestión de horas. (Foto de Bobbie ALOTA / AFP)
Empleados de un centro comercial se reúnen frente al edificio en la ciudad de Davao, en la isla sureña de Mindanao, el 10 de octubre de 2025, tras un terremoto de magnitud 7,4 que azotó el sur de Filipinas. Un potente terremoto de magnitud 7,4 azotó el sur de Filipinas el 10 de octubre, lo que desencadenó alertas de un "tsunami destructivo" en la costa del Pacífico del país en cuestión de horas. (Foto de Bobbie ALOTA / AFP) | Foto: AFP

El sismo se produjo a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay, en la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas a las 9:43 de la mañana hora local (01:43 de la madrugada del GMT), según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Una fuerte réplica de magnitud 6,7 sacudió la misma zona unas 10 horas después.

El sismo ocurrió 11 días después de que un terremoto de magnitud 6,9 matara a 75 personas y dejara más de 1200 heridas en la isla de Cebú, al norte de Mindanao, según datos oficiales.

* Con información de la AFP.

Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo