Mundo

Claudia Sheinbaum evita pronunciarse sobre el Nobel de Paz otorgado a María Corina Machado: “sin comentarios”

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México se limitó a invocar los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, evitando referirse directamente a la líder opositora venezolana.

Claudia Sheinbaum se abstuvo de comentar el Nobel de Paz de María Corina Machado.
Claudia Sheinbaum se abstuvo de comentar el Nobel de Paz de María Corina Machado. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: (AFP)

11 de oct de 2025, 02:34 a. m.

Actualizado el 11 de oct de 2025, 02:34 a. m.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, optó por la prudencia diplomática al ser consultada este viernes, 10 de octubre, sobre el Premio Nobel de la Paz 2025, concedido a la opositora venezolana María Corina Machado.

Durante su tradicional conferencia matutina, la mandataria mexicana prefirió no emitir una opinión directa sobre el reconocimiento internacional, y se limitó a recordar los principios de soberanía y autodeterminación establecidos en la Constitución mexicana.

“Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos, no solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución, y me quedaría hasta ahí el comentario”, declaró Sheinbaum, marcando una postura reservada ante un tema de alta sensibilidad regional.

La presidenta, quien recientemente asumió el cargo, evitó ofrecer valoraciones personales sobre Machado o la situación política de Venezuela.

Ante la insistencia de los periodistas, respondió con un escueto “sin comentarios”, acompañando su respuesta con una breve sonrisa y un tono de humor: “Ya me imagino lo que van a decir, de lo que sin comentarios, ya están ahorita escribiéndonos”, dijo, anticipando la repercusión mediática de sus palabras.

La actitud de Sheinbaum refleja una continuidad en la política exterior mexicana, basada en el principio de no intervención. Desde el inicio de su gobierno, ha reiterado que México mantendrá una postura de respeto frente a los asuntos internos de otros países, en línea con la doctrina Estrada, pilar de la diplomacia mexicana desde 1930.

El galardón a María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, generó múltiples reacciones en América Latina, al ser interpretado como un reconocimiento a su papel en la defensa de la democracia y los derechos humanos. Sin embargo, el gobierno mexicano ha optado por no pronunciarse sobre las implicaciones políticas del premio.

En contraste, Sheinbaum sí se refirió brevemente a la situación en Perú, luego de que el Congreso aprobara la destitución de la presidenta Dina Boluarte. Recordó que su gobierno ha considerado dicho mandato como resultado de un golpe institucional ocurrido en 2022, cuando el expresidente Pedro Castillo fue removido del poder.

El reconocimiento a María Corina Machado por parte del Comité Nobel ha reavivado el debate sobre la situación política en Venezuela y el papel de los gobiernos latinoamericanos frente a los regímenes autoritarios. Machado fue distinguida por su liderazgo al cohesionar distintos sectores de la oposición, resistir la militarización de la política y promover vías pacíficas y democráticas de cambio.

Dina Boluarte, presidenta del Perú, aceptó el llamado para reactivar la Comperif y poder revisar la delimitación territorial.
Sheinbaum sí se refirió brevemente a la situación en Perú, luego de que el Congreso aprobara la destitución de la presidenta Dina Boluarte. | Foto: AFP

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo