Mundo
Tumba del papa Francisco es nuevo punto de peregrinación; más de 10.000 personas acudieron a visitar el lugar este domingo
La basílica de Santa María La Mayor de Roma se ha convertido en un nuevo punto de encuentro para la feligresía.

Jorge Escobar Banderas
27 de abr de 2025, 04:37 p. m.
Actualizado el 27 de abr de 2025, 04:37 p. m.
Con información de AFP
Tras las honras fúnebres realizadas al papa Francisco durante la jornada de este sábado 26 de abril, decenas de feligreses acudieron al lugar donde descansan los restos mortales del Sumo Pontífice.
La basílica de Santa María La Mayor de Roma fue el lugar elegido por el máximo representante de la Iglesia Católica para ser sepultado, dejando a un lado la tradicional cripta papal ubicada en la Ciudad del Vaticano.

Como un símbolo de cercanía con la Virgen María, la voluntad del papa Francisco fue ser enterrado en esta basílica que se ha convertido en un nuevo punto de peregrinación para decenas de católicos que quieren rendir tributo a la memoria del sacerdote argentino.
La acogida ha sido significativa y el primer reporte con cifras entregadas por el Vaticano evidencian que más de 10.000 personas habrían visitado la tumba de Jorge Mario Bergoglio en la basílica de Santa María La Mayor de Roma, hasta el mediodía de este domingo.
La lápida se destaca por su sencillez, ella se encuentra ubicada en uno de los laterales del templo, únicamente posee un mensaje que dice ‘Franciscus’ y una copia de la cruz del ‘buen pastor’.

Estas cifras se dan a conocer en un contexto donde la Iglesia Católica se alista para el inicio del cónclave para elegir un nuevo papa. Si bien, han trascendido los nombres de algunos sacerdotes que podrían suceder al papa Francisco, el resultado es incierto y no se conocerá hasta obtener una nueva mayoría.
El testimonio de los fieles
La feligresía católica, una vez se conoció la noticia de la muerte vio la importancia de trasladarse hasta Roma para acompañar las honras fúnebres, de quien en vida fuera su guía espiritual.
Tal es el caso de Tatiana Alva, una mujer de 49 años de nacionalidad peruana, residente en Canadá, quien en diálogo con la Agencia AFP señaló que era muy significativo para ella hacer parte de este momento tan representativo para la fe católica.
“Era una figura tan importante por el mensaje que intentaba transmitir, por su dedicación a los pobres, a los abandonados, a los olvidados”, reconoció Alva.
Por su parte, Julia Graf, una adolescente austríaca afirmó que el pontificado de Francisco le dejó múltiples lecciones para su vida y en especial, de la forma en que debe ser comprendido el mundo.
“Me hubiera gustado verle en la vida real, pero esto también ha sido especial. Me alegra estar cerca de él, un papa que ayudó a todo el mundo”, aseguró Graf.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar