Mundo
Cónclave para elegir al nuevo Papa: ¿Cuándo y cómo será?
Luego del sepelio del Sumo Pontífice se alistan los preparativos para escoger a quien será su sucesor.

Tras la muerte del papa Francisco, y del multitudinario funeral al que asistieron dirigentes y personalidades del mundo entero, 138 cardenales fueron llamados para votar a quien se convertirá en el máximo representante de la Iglesia Católica en el mundo.
Todos estos representantes son menores de 80 años y proceden de 71 países, lo cual es muestra de la diversidad de puntos de vista con que cuenta la Iglesia Católica a la hora de tomar esta trascendental decisión.
Sin embargo, para esta ocasión parece que no habrá un consenso rápido. A diferencia de la última transición papal, en esta ocasión no se tratará de una renuncia, ni pontífices que se recluyan en lugares como Castel Gandolfo, lo que aumenta la tensión entre los asistentes y pone sobre sus hombros una pesada carga.

Según lo indica la norma, el cónclave no debe convocarse durante los ‘Novediales’, el periodo de nueve días de misas en nombre del alma del papa fallecido, que empiezan a contarse desde su entierro. Tampoco debe extenderse más allá del vigésima día tras su muerte. Como en este caso el funeral se fijó para el 26 de abril, los Novediales concluirán el 4 de mayo. El cónclave podrá comenzar, entonces, entre el 5 y el 10 de mayo, fecha límite según lo establecido por el Vaticano.
Para algunos de los cardenales que participarán en el cónclave en la Capilla Sixtina esta es una misión que deben afrontar con “aprensión”, responsabilidad" y “esperanza”, en procura de lograr el objetivo más importante que se han impuesto: escoger a un papa “unificador”.
Puesto que los doce años de pontificado de Francisco estuvieron marcados por reformas y un estilo sencillo que le valió la dura oposición por parte de los sectores más conservadores de la Iglesia, el desafío trae consigo la búsqueda de un perfil que recoja las banderas dejadas por el primer papa latinoamericano pero no deje de lado los intereses y las disposiciones de aquellos sectores que no se vieron cabalmente representados durante su estadía.

“La tarea que nos atañe estos días nos supera y, sin embargo, nos obliga”, resumió el jueves por la noche el cardenal francés Jean-Marc Aveline durante una misa en Roma.
Por su parte, el cardenal italiano Fernando Filoni dijo que “hay muy buen ambiente entre nosotros. Los pronósticos, son ustedes los que los hacen”.
Frente a quién podría suceder a Francisco, el cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga expresó al diario italiano La Stampa que “espero a alguien sencillo y humilde. Un pontífice que socave las luchas de poder dentro de la Iglesia, que siga siendo una referencia para la paz en el mundo”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar