Mundo
Trump propone rebajar aranceles a China medio de la guerra comercial: ¿Qué dijo el republicano?
El mandatario sugirió recortar tarifas a China al 80 % previo a reunión en Ginebra, Suiza.

9 de may de 2025, 04:47 p. m.
Actualizado el 9 de may de 2025, 06:01 p. m.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de reducir al 80 % los aranceles impuestos a China, justo antes de que se retomen las negociaciones comerciales entre ambos países en Ginebra, Suiza.
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero, su administración impuso tarifas aduaneras de hasta 145, % a productos procedentes de China, por los “insuficientes” esfuerzos del gigante asiático para frenar la entrada de Fentanilo a Estados Unidos y otras pugnas.
En respuesta, Pekín impuso gravámenes del 125 % a las importaciones estadounidenses y otras medidas.
Desde entonces, el comercio bilateral prácticamente se ha paralizado. No obstante, esto podría cambiar tras las nuevas declaraciones de Trump.

En una publicación en su red Truth Social, el mandatario estadounidense escribió: “¡80 % de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.”, refiriéndose a Scott Bessent, secretario del Tesoro y encargado de liderar la delegación estadounidense en las negociaciones en Ginebra.
Además, en otro mensaje instó a China a abrir su mercado a productos estadounidenses. “¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”, comentó el mandatario.

Las conversaciones previstas en Ginebra son “un paso positivo y constructivo hacia la distensión”, declaró el viernes la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.
“Quienes recordamos la primera guerra comercial entre China y Estados Unidos en 2018-19 [durante el primer mandato de Trump] recordamos las peripecias. Hubo reuniones, retrocesos. Tomó mucho tiempo alcanzar una primera fase de acuerdo”, declaró a la AFP Josh Lipsky, director del departamento de geo economía del centro de reflexión estadounidense Atlantic Council.
Encuentro en Suiza
Suiza aprovechó su papel de anfitrión para abordar su propio caso con altos cargos estadounidenses, cuando Washington amenaza con imponer un recargo del 31 % a sus productos. La presidenta de la confederación, Karin Keller-Sutter, afirmó que ambas partes “acordaron” acelerar las negociaciones.
Desde enero, Trump impulsó una guerra comercial sin cuartel: nuevos aranceles a varios sectores (25 % sobre el acero, el aluminio y los automóviles) y gravámenes universales (10 % sobre la mayoría de los productos que entran en Estados Unidos, sea cual sea su origen). Aunque suspendió temporalmente tarifas a otros socios con déficit comercial con EE. UU., China no fue incluida en esa tregua.

El magnate republicano afirmó en varias ocasiones que China tiene más prisa que Estados Unidos en llegar a un trato porque, según él, el país asiático depende mucho de las exportaciones y del acceso al mercado estadounidense.
“Quieren hacer negocios con nosotros y nosotros con ellos. Creo que ese es el objetivo de Scott Bessent y también de la delegación china”, declaró el jueves a la CNBC el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

“Creo que es el resultado que espera el presidente, un mundo de desescalada en el que empecemos a comerciar de nuevo entre nosotros y en el que trabajemos juntos en un gran acuerdo”, añadió.
En paralelo, EE. UU. y Reino Unido anunciaron un pacto bilateral “histórico” que, aunque no es jurídicamente vinculante, permitirá a Londres eludir parte de los recargos estadounidenses a sus automóviles, a cambio de abrir su mercado a productos agrícolas estadounidenses.
Está previsto que ambos países sigan negociando para formalizar sus compromisos, pero los aranceles estadounidenses sobre los productos británicos se mantienen por el momento, según un portavoz del gobierno británico.
*Redacción El País y AFP.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.