Mundo
Trump buscaría suprimir la investigación sobre el clima con recortes en importante agencia científica de EE. UU.
Medios estadounidenses revelaron el documento que demostrarían esta intención.

Manuela Aranda Rentería
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
11 de abr de 2025, 09:49 p. m.
Actualizado el 11 de abr de 2025, 09:49 p. m.
Una controversial situación se ha desatado en el norte del continente americano luego de que medios estadounidenses revelaran este viernes que la administración de Donald Trump quiere eliminar un área de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), que es clave para las ciencias del clima a nivel global.
Según indicó un documento interno de la Casa Blanca, citado por CNN y el medio especializado Sciences, el magnate tendría la intención de solicitar al Congreso, que es el ente encargado de aprobar el presupuesto asignado a las agencias federales, que recorte la financiación de los laboratorios de investigación y las oficinas encargadas de estudiar el clima en la NOAA.
La cadena televisiva afirmó que, alrededor del 75% de la financiación de la rama de investigación podría reducirse en el presupuesto de 2026. No obstante, sería posible que recortes drásticos empezaran a aplicarse desde este año.

Este plan podría tener consecuencias de gran alcance, debido a que la NOAA desempeña un papel crucial no solo en Estados Unidos, sino también a nivel mundial en la previsión meteorológica, el análisis del clima y la conservación de los océanos.
El fin de estos programas de investigación supondría un sacudón para las ciencias del clima, ya que gran parte de los investigadores y laboratorios de todo el mundo dependen de los datos y modelos matemáticos de la NOAA.
Además, ya que el sector agrícola del país depende de los datos y análisis meteorológicos y climáticos que proporciona la agencia, CNN manifestó que esto también podría impactar de manera significativa la economía estadounidense.
Algunos conservadores acusan a la NOAA de ser una de las “principales impulsoras” del “alarmismo climático”. Ahora, y con este rumor corriendo, se enfrenta a un nuevo ataque completo por parte de la recién llegada administración republicana, que ha realizado despidos masivos y ha suprimido algunos de sus recursos y datos climáticos de sus páginas web.

Es importante recordar que, recientemente, la NASA dio a conocer que a partir del año 2024 se ha presentado un aumento de los cambios que se han registrado en el nivel del mar mucho mayor al previsto por la agencia espacial norteamericana.
Este hecho ha llevado a los investigadores a insistir en la importancia de tomar acción para hacer frente a las consecuencias que ello podría derivar.
Instando especialmente a las ciudades costeras y los gobiernos de todos los países del mundo le presten atención a la situación, considerando los desafíos planteados por este tipo de acciones que representan un cambio bastante importante en las tendencias registradas durante los últimos años.
Manuela Aranda Rentería
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar