El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Ecuador cierra sus fronteras terrestres a extranjeros por elecciones presidenciales

El presidente Daniel Noboa y la líder correísta Luisa González se disputan la presidencia de Ecuador este domingo, 13 de abril.

Daniel Noboa y Luisa González
Daniel Noboa y Luisa González se disputan la presidencia de Ecuador este domingo. | Foto: AFP

Daniela Monroy

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales.

12 de abr de 2025, 11:53 a. m.

Actualizado el 12 de abr de 2025, 11:53 a. m.

Ecuador restringió el viernes el ingreso de extranjeros a través de sus fronteras terrestres con Colombia y Perú para precautelar la seguridad con ocasión del balotaje presidencial del domingo, en el que el mandatario Daniel Noboa buscará la reelección.

La medida se extenderá hasta la medianoche del lunes (05H00 GMT del martes), según un decreto presidencial. Durante la primera vuelta electoral, el Ejecutivo ordenó cerrar su zona limítrofe por “intentos de desestabilización” en medio de la violencia narco que azota al país.

El decreto señala que “se han identificado actividades ilícitas y una ola de violencia en diversos sectores” en regiones limítrofes con Colombia y Perú.

Luisa González y Daniel Noboa
Luisa González y Daniel Noboa compiten por la presidencia este domingo. Ecuador cierra sus fronteras terrestres a extranjeros por elección presidencial | Foto: AFP

La secretaría de Comunicación anotó en un comunicado que es “vital asegurar” que “cualquier acción coercitiva” impida la normal celebración del balotaje presidencial entre Noboa y la izquierdista Luisa González.

Tras la primera vuelta, el mandatario denunció que electores recibieron amenazas para votar por González, aunque sin presentar pruebas. De su lado, los observadores internacionales señalaron que no identificaron irregularidades.

Las elecciones ecuatorianas se dan en un ambiente marcado por la violencia. El país registró un asesinato cada hora entre enero y febrero, el inicio de año más sangriento desde que se tiene reportes, según cifras del ministerio del Interior.

El triunfador gobernará hasta mayo de 2025 para completar el actual periodo de cuatro años luego de que Lasso dio paso a comicios generales anticipados al disolver el opositor Congreso en mayo para evadir una posible destitución en un juicio político por presunta corrupción promovido por el correísmo.
La candidata izquierdista a la presidencia Luisa González denunció el viernes que su vida corre peligro al ser cambiado su equipo de seguridad militar por orden del gobierno a dos días del balotaje en Ecuador. (Foto por Rodrigo BUENDÍA / AFP) | Foto: AFP

Noboa declaró en 2024 a su país en conflicto armado interno, lo que le permite desplegar a militares en operativos en las calles y cárceles para combatir a una veintena de bandas a las que tilda de “terroristas”.

Aunque la tasa de homicidios bajó de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024, Ecuador tuvo el índice de muertes violentas más alto de América Latina el último año, según el grupo especializado Insight Crime.

La gente vota en un colegio electoral durante las elecciones presidenciales en Quito el 9 de febrero de 2025.
Desde la tarde de este viernes 11 de abril se establecieron controles de las fuerzas de seguridad de Ecuador en los principales pasos fronterizos de Ecuador con Colombia y Perú. | Foto: AFP

La candidata izquierdista a la presidencia Luisa González denunció el viernes que su vida corre peligro al ser cambiado su equipo de seguridad militar por orden del gobierno a dos días del balotaje en Ecuador, sacudido por la violencia del narcotráfico.

González se enfrentará el domingo con el mandatario Daniel Noboa en una apretada carrera presidencial, bajo la sombra del asesinato de un candidato en las elecciones pasadas.

“Alerto al país sobre el irresponsable acto del Gobierno al relevar a mi equipo de seguridad de las Fuerzas Armadas, poniendo en riesgo mi vida y la de mi familia”, escribió González en X.

Luego, el ministerio de Defensa señaló que todos los agentes de inteligencia y fuerzas especiales asignados a la seguridad de la abogada de 47 años “están calificados para cumplir con el compromiso adquirido desde un principio de velar por su protección”.

*Con información de AFP.

Daniela Monroy

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo