Mundo

Subirá el precio de las visas a Estados Unidos: nuevas tarifas afectarían a los colombianos

La ley impacta a las personas de bajos recursos o en condiciones de vulnerabilidad, los cuales no tendrán una vía legal para solicitar una reducción del valor total.

Paso a paso para renovar la visa de turista a Estados Unidos
Este proyecto de ley pone un énfasis en la autofinanciación del sistema a través de tarifas más altas para los extranjeros. | Foto: Getty Images/iStockphoto

14 de jul de 2025, 09:41 p. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 09:41 p. m.

La nueva ley presupuestaria, fiscal y migratoria que fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos y firmada por el presidente, Donald Trump, en el mes de julio, incluye unas tasas que encarecerán los procesos migratorios de quienes quieran viajar, y sobre todo, radicarse en dicho país.

El proyecto de ley conocido como el One Big Beautiful Bill, se basa en una serie de reformas en donde está inmerso el sistema migratorio. Es una legislación del presidente Donald Trump, el cual es considerado uno de los proyectos más importantes, destinado a restablecer el statu quo por medio de la remodelación de la política nacional.

Para los diferentes países de Latinoamérica esto representa un cambio significativo, sobre todo para quienes solo quieren visitar algunas de sus ciudades durante unos cuantos días.

Los colombianos son quienes también podrían verse sumamente afectados, sobre todo por los costos y requisitos. Lo que se espera es que durante el año fiscal 2025 se comiencen a implementar las modificaciones.

ARCHIVO - El presidente Donald Trump responde preguntas mientras firma decretos en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 23 de enero de 2025 en Washington. (AP Foto/Ben Curtis, Archivo)
El presidente Donald Trump impuso la nueva legislación. | Foto: AP

Nuevas tarifas

Lo que llama la atención es que hay nuevas tarifas que se han creado, las cuales se suman a las ya existentes, las cuales no reemplazan los costos actuales, sino que, por el contrario, los aumentan.

Tarifa para la visa de turismo y negocios

La tarifa de integridad de visa será obligatoria para los extranjeros a los que les aprueben una visa de no inmigrante, como la B1/B2 de turismo y negocios, o la F1 que es para estudiantes, H2 que son entregadas a los trabajadores temporales, entre otras.

En este año el costo inicial es de 250 dólares, pero el Departamento de Seguridad Nacional podrá incrementarlo si lo considera necesario.

La tarifa no será reembolsable ni podrá ser exonerada, lo que quiere decir que quienes viajen por razones médicas, académicas o de intercambio cultural deberán asumir el costo.

Desde el próximo año, es decir desde el 2026, la tarifa se ajustará cada año, según el índice de inflación de Estados Unidos.

Aunque cabe mencionar que podría existir un reembolso al final de la estadía, si el extranjero puede demostrar que cumplió con las condiciones de su visa, es decir, que no trabajó sin autorización, abandonó el país en el plazo establecido o cambió legalmente su estatus migratorio.

Según la Red Servicolex, los venezolanos son los que más están migrando a Estados Unidos y los colombianos han venido en descenso.
Quienes se encuentren a la espera de que se decrete su situación legal, deberán pagar la nueva tarifa. | Foto: El país

Nueva tarifa para el formulario I-94

Con el formulario I-94 se establece la entrada y salida de un visitante en EE. UU., pero este documento también tendrá una nueva tarifa que asciende a los 24 dólares o más. La tarifa se ajustará con la inflación anual y no habrá ninguna exención.

Para solicitar el asilo

Las personas que tienen una solicitud de asilo pendiente deberán pagar una tarifa anual de 100 dólares, lo que ha también ha causado polémica.

Los colombianos que huyen de amenazas o violencia también deben asumir la tarifa, lo que también genera incertidumbre, sobre todo para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El costo asumir será mientras el caso se encuentre sin resolver, por lo que la tarifa se cobrará cada año.

Renovación o extensión de permisos de trabajo

Una tarifa nueva es la que cobija a las personas que se encuentran bajo el estatus de parole humanitario o de emergencia.

Una familia latina se enfrenta a un drama porque no pudieron renovar su visado.
Son muchos los colombianos que piden una cita para obtener la visa. | Foto: Montaje: El País

El parole humanitario es una autorización temporal de ingreso para extranjeros que, de otra manera, serían inadmisibles, debido a razones humanitarias urgentes o un beneficio público.

Dichas personas deberán pagar 275 dólares si lo que quieren es renovar por un año o extender su autorización de empleo.

Nuevo valor de la visa

Quienes desean visitar EE. UU., estudiar, trabajar temporalmente o buscar asilo, deberán preparar su bolsillo.

Quien solicita una visa de turista B1/B2 actualmente paga cerca de 185 dólares en tarifas consulares, pero el nuevo costo será de 250, por lo que el valor total superará los 435 dólares, sin contar otros gastos como servicios de mensajería, entrevistas o exámenes médicos.

Si el dólar se encuentra en un cambio cercano a los 4.000 pesos, el valor sería de 1’739.565 pesos.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo