Mundo

Trata de personas: más de 150 detenidos en operación internacional; Colombia entre los países con más víctimas

Colombia, China y Rumania: países con más víctimas de trata de personas.

Una migrante venezolana relató cómo, a través de una oferta de trabajo engañosa, cayó en una red de trata donde la iban a explotar sexualmente. Su historia, como pocas, terminó con un escape que la alejó de los criminales.
Las autoridades subrayaron que la mayoría de las víctimas de explotación sexual eran mujeres adultas. | Foto: Getty Images

14 de jul de 2025, 07:49 p. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 07:50 p. m.

Este viernes, 11 de julio, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), informó sobre una operación sin precedentes que realizó en conjunto con otras autoridades contra el tráfico de seres humanos en cuarenta países.

Este gran operativo internacional dejó 158 personas arrestadas y 1.194 víctimas potenciales identificadas, muchas de ellas originarias de Colombia, según confirmó la entidad.

Armed man (attacker) holds pistol in public place. Many people on street. Gun control concept.
Victimarios que fueron arrestados tenían armas en el momento de la captura. | Foto: Getty Images

El operativo se desarrolló entre el 1 y el 6 de junio de 2025, liderado por las policías de Austria y Rumania, con la colaboración de Interpol, Europol y Frontex, e involucró a más de 15.000 agentes de 43 países.

Redes de criminalidad

El foco estuvo en desmantelar redes dedicadas a la explotación sexual, la criminalidad forzada y la mendicidad forzada, en especial, con menores de edad.

La explotación sexual es uno de los principales problemas en México.
La trata de personas afecta prácticamente a todos los países, ya sea como punto de origen, tránsito o destino. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el informe, las víctimas identificadas provienen de 64 países, siendo Rumania, Ucrania, Colombia y China los más recurrentes en los casos registrados. Muchas de estas personas fueron llevadas fuera de sus territorios nacionales, incluso a otros continentes, bajo engaños o coacciones.

Casi 15.000 agentes participaron en el operativo” y autoridades de 43 países diferentes, agregó el organismo, que colaboró junto a Europol y Frontex.

La mayoría de las víctimas de explotación sexual identificadas por el operativo eran mujeres adultas, mientras que las víctimas menores “eran explotadas generalmente para ejercer la mendicidad forzada o actividades criminales forzosas, como el carterismo”, precisaron.

El informe revela que muchas de las víctimas jóvenes eran explotadas por miembros de su familia.

Crece la preocupación en Cali tras la captura de nueve depredadores sexuales, por ello, las autoridades desplegaron planes de seguridad y prevención de la violencia contra los menores de edad.
Menores de edad eran usados para pedir limosna o cometer delitos, como el hurto callejero. | Foto: Getty Images

‘Modus Operandi’ de las organizaciones criminales

En el marco de esta operación, la policía federal de Brasil desmanteló una red de trata que captaba víctimas a través de ofertas de empleo falsas y luego las trasladaba a Birmania para explotarlas sexualmente.

En Italia, la policía identificó a 75 víctimas potenciales oriundas de Rumania, de China y de Colombia, en medio de inspecciones a salones de masaje, donde también incautaron armas y drogas.

Por su parte, las fuerzas tailandesas desarticularon una red de prostitución que involucraba a menores y operaba a través de “una conocida plataforma de medios sociales”.

La operación evidencia la dimensión global del tráfico humano y confirma que Colombia sigue siendo un país de origen de muchas víctimas.

Según un informe del Departamento de Estado, de EE. UU., en el 2024, alrededor de 27 millones de personas en todo el mundo son explotadas laboralmente, en servicios y con fines sexuales.

Mujer joven trabajando en una computadora portátil en la biblioteca.
Víctimas son contactadas con propuestas falsas y obligadas a trabajar en algo opuesto. | Foto: Getty Images

Mediante la fuerza, el fraude y la coerción, se les obliga a trabajar en campos y fábricas, restaurantes y residencias. Los traficantes se aprovechan de algunas de las personas más marginadas y vulnerables del mundo, lucrando con su situación”, expone el registro.

De igual forma, la ONU declara que esta actividad es uno de los negocios ilícitos más lucrativos en Europa, donde los grupos criminales obtienen unos beneficios de 3 mil millones de dólares al año.

*Con información de AFP.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo