Elecciones
Presidencia de Ecuador se disputará voto a voto; así llegan Daniel Noboa y Luisa González a las elecciones del domingo
El candidato Daniel Noboa ganó la primera vuelta por 16.746 votos. Su contrincante Luisa González apuesta por repuntar.

Por AFP
El mandatario Daniel Noboa y la izquierdista opositora Luisa González disputarán un reñido balotaje presidencial este domingo en Ecuador, un país endeudado, dividido y hundido en la violencia del narcotráfico.
Noboa y González sellaron la primera vuelta electoral casi empatados, con una diferencia de 0,17% a favor del actual mandatario, de ahí que en las elecciones de mañana, expertos y encuestas avizoran una pelea voto a voto.
Esto “ha aportado mucha tensión, mucho nerviosismo a esta segunda vuelta”, dijo el jefe adjunto de la misión de observadores de la Unión Europea, José Antonio de Gabriel.
En el primer turno, Noboa denunció fraude pese a que organizaciones internacionales lo descartaron.
El actual presidente mantiene a los militares en las calles desde 2024, bajo una declaratoria de conflicto armado interno, pero la violencia no cede. En enero y febrero hubo más de 1.500 homicidios, el inicio de año más sangriento desde que se tiene registros.
Los candidatos denuncian amenazas y recorren calles rodeados de una fuerte seguridad. Más de 30 políticos y autoridades fueron asesinados desde 2023.
Los ecuatorianos votarán agobiados por “la inseguridad, la crisis económica, la falta de empleo y la corrupción”, dijo el analista Mauricio Alarcón.
Los presidenciables aspiran a reflotar la economía con modelos económicos opuestos. Noboa aplica el neoliberalismo, mientras González quiere un Estado más robusto y generoso con los pobres.
Una década de gasto sin bonanza petrolera elevó la deuda pública a cerca de 57 % del PIB, según el Fondo Monetario Internacional, MI.
La producción de crudo no llega a 500.000 barriles diarios desde 2020 por la desinversión. El desempleo y subempleo suman casi 23 %, y la pobreza golpea al 28 % de la población en un país concentrado en financiar la guerra contra el narco.
“Falta trabajo, inversiones (...). La inseguridad está terrible”, dijo Miguel Ángel Carvajal, soldador de 53 años.
¿Qué prometen?
Ecuador está polarizado desde hace más de una década. Heredero de un magnate bananero, Daniel Noboa es uno de los gobernantes más jóvenes del mundo (37 años), una imagen que explota en redes sociales.
Con chaleco antibalas y al frente de espectaculares operaciones militares, amasó apoyos como un político de mano dura contra el narco.
Aunque muy popular, organismos de derechos humanos denuncian que detrás de su plan de seguridad hay abusos. Un niño y tres adolescentes fueron asesinados y calcinados en Guayaquil en un caso que enloda a 16 militares.
Luisa González también promete seguridad, con respeto a los derechos humanos. Proyecta una imagen de mujer de pueblo y madre soltera que se hizo a pulso. Es la heredera del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), una figura que divide al país.
“Si el correísmo no gana en esta oportunidad, difícilmente se va a mantener más tiempo”, dijo el politólogo Simón Pachano.
Correa está refugiado en Bélgica desde que dejó el poder. En ausencia, fue condenado a ocho años de cárcel por corrupción y es blanco de una orden de captura. Niega todas las acusaciones.
Mientras Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras.
En la primera vuelta Daniel Noboa obtuvo el 44,7 % de los votos, mientras que Luisa González recibió el 44 %. Solo los separaron 16.746 sufragios. De ahí que se pronostica que durante esta segunda vuelta se vivirá el mismo panorama.

¿Quién es Luisa González?
Es abogada y pertenece al movimiento Revolución Ciudadana. Ocupó varios cargos públicos durante el mandato de Rafael Correa, por lo que se dice que es candidata de este líder ecuatoriano que ha sido condenado. De 47 años, es evangélica y madre de dos hijos, uno de ellos de 31 años.
Recia en los debates y sonriente en la plaza pública, la candidata no teme reconocer que tiene un carácter dominante. Tengo “faldas bien puestas”, señaló en campaña.
En su breve paso por el Congreso se opuso a la despenalización del aborto. Pero defiende otras causas feministas y apela a las mujeres para llegar al poder.

¿Quién es Daniel Noboa Azin?
Con poca experiencia política, a los 35 años se convirtió en el mandatario más joven en la historia de Ecuador. Pero “nada se resuelve en un año”, repite el hoy gobernante de 37 y con la aspiración de mantenerse en el poder con sus políticas de mano dura contra las mafias.
El candidato del Movimiento Acción Democrática Nacional nación en Estados Unidos y se graduado en prestigiosas universidades extranjeras. Noboa se define de centro izquierda, pero triunfó con el respaldo de parte de la derecha y aplica una economía neoliberal. En redes sociales se muestra cercano a la gente y católico devoto.
Ecuador hoy
Ecuador se ha convertido en un centro de envíos de droga hacia Europa y Estados Unidos. El país de casi 18 millones de habitantes, que en el pasado era uno de los más pacíficos de la región, vive desde hace varios años una explosión de criminalidad.
La tasa de homicidios pasó de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 47 en 2023. El año pasado bajó a 38. Pero el inicio de 2025 ha sido el más sangriento desde que se tienen registros, con más de 1.500 asesinatos en enero y febrero.
La explotación petrolera ha sido un pilar de la economía ecuatoriana desde la década de 1970. En 2023, las exportaciones de crudo representaron US$7823 millones para el país.
Sin embargo, la producción se interrumpió en 2024 por cortes recurrentes en el servicio eléctrico, mientras el país enfrentaba una crisis energética producto de una prolongada sequía.
Otros productos de exportación importantes son el plátano, el camarón, el cacao y las rosas.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar