Mundo
Tras aumento al 125 % de los aranceles, China solicita a EE. UU. lograr un acuerdo “a medio camino” para el fin de la guerra comercial
Pekín advirtió a Washington que sus aranceles “impactarán severamente” a la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso “a medio camino”.

Fernando José Bejarano Zorrilla
10 de abr de 2025, 10:50 a. m.
Actualizado el 10 de abr de 2025, 10:50 a. m.
China pidió en las primeras horas del jueves 10 de abril a Estados Unidos llegar a un acuerdo “a medio camino” para cesar la guerra comercial, en un contexto de euforia en los mercados después de que Donald Trump anunciase la suspensión temporal de los nuevos aranceles a decenas de países.
Sin embargo, Trump excluyó a China de este paréntesis y aumentó los aranceles a ese país hasta el 125%, en un nuevo capítulo de la pulseada entre las dos mayores economías del planeta.

China había respondido previamente con aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses, que entraron en las últimas horas del jueves. Pekín advirtió a Washington que sus aranceles “impactarán severamente” a la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso “a medio camino”
“Está abierta la puerta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo en pie de igualdad”, afirmó la portavoz del ministerio de Comercio, He Yongqian, advirtiendo que de lo contrario China promete “luchar hasta el final”.
Al anunciar la interrupción temporal de los aranceles, Trump negó, sin embargo, que haya dado marcha atrás en su estrategia arancelaria.

“Hay que ser flexible”, justificó el republicano a la prensa en la Casa Blanca. Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera la semana pasada “asustó un poco” a los inversores y los puso “febriles”. El magnate admitió haber seguido el mercado de bonos estadounidense, valor refugio por excelencia que lleva días en apuros.
“Estamos en una posición magnífica para los próximos 90 días” para buscar acuerdos comerciales, dijo a ABC News, añadiendo que más de 75 países han intentado negociar ya con Washington.
Aunque autorizó esta “pausa” de 90 días para los nuevos aranceles, el mandatario dejó el 10% universal que entró en vigor el sábado, en el que ya se incluía a la mayoría de los países latinoamericanos, y del que quedan excluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia.
Los mercados respondieron aliviados al sorprendente giro de timón de Trump, tras días de debacle. Las bolsas asiáticas repuntaron con fuerza al cierre del jueves, y las europeas abrieron con la misma tendencia.
En las primeras operaciones en Europa, la bolsa de Madrid ganó un 8,5%, París un 6,43%, Fráncfort un 7,81%, Londres un 5,99% y Milán un 7,81%.
En Asia, el índice selectivo Nikkei de Tokio cerró con una subida del 9,12%, en 34.609 puntos, y el índice ampliado Topix subió un 8,09% hasta los 2.539,40 puntos.
Tras haber registrado fuertes caídas la víspera, los mercados asiáticos siguieron el espectacular vuelco en Wall Street el miércoles, donde el índice Nasdaq se disparó 12% tras el inesperado anuncio de Trump.
*Con información de AFP
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar