El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

🔴Temblor hoy en Estados Unidos EN VIVO este jueves 18 de julio; siga en directo el epicentro y magnitud del último sismo

Estados Unidos ha experimentado una serie de temblores significativos hoy, con epicentros que abarcan varias regiones, reflejando la continua actividad sísmica en el país.

Estados Unidos reportó un temblor el 28 de septiembre de 2023
Estados Unidos reportó un temblor el 28 de septiembre de 2023 | Foto: Getty Images / tim Phillips photos

Actualizaciones

El día de hoy, Estados Unidos ha experimentado una serie de movimientos sísmicos significativos, afectando diversas regiones a lo largo del país. A continuación, se detallan los eventos más relevantes registrados hasta el momento.

¿Por qué tiembla constantemente?

Además, la actividad sísmica en otras partes del país, como Nevada, puede estar relacionada con fallas geológicas locales que experimentan tensiones periódicas y liberan energía en forma de sismos.

Temblores más recientes registrados

A continuación se detallan los últimos movimientos sísmicos registrados según el portal USGS:

En la madrugada de hoy, viernes 31 de mayo, Antioquia fue escenario de cuatro temblores que despertaron a sus residentes, quienes reportaron sacudidas moderadas pero afortunadamente sin daños significativos.
Cuatro sismos sacudieron la región de Antioquia en la madrugada de este viernes 31 de mayo, generando preocupación entre los habitantes y recordándoles la importancia de estar preparados ante estos eventos naturales. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

- 7 km SSW de Volcano, Hawaii

  • Magnitud: 2.5
  • Ubicación: 19.381°N 155.257°W
  • Profundidad: 0.1 km

- 36 km NNW de Toyah, Texas

  • Magnitud: 2.7
  • Ubicación: 31.608°N 103.971°W
  • Profundidad: 8.5 km

- al sur de Alaska

  • Magnitud: 4.2
  • Ubicación: 52.891°N 158.040°W
  • Profundidad: 14.9 km

¿Por qué en Alaska tiembla tanto?

Alaska, ubicada en la región norte del Pacífico, es conocida por su alta actividad sísmica debido a su ubicación geográfica única. Esta zona se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, una región donde varias placas tectónicas convergen y se separan constantemente. La interacción de estas placas genera una gran cantidad de tensiones y movimientos geológicos que se traducen en frecuentes sismos.

La actividad telúrica de hoy ha puesto de relieve la necesidad de la vigilancia constante y la capacidad de respuesta rápida ante situaciones de emergencia.
La jornada ha sido marcada por la alerta sísmica, con múltiples informes que destacan la importancia de la preparación y la respuesta ante eventos naturales como los sismos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, la proximidad de Alaska a la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte provoca que las fallas geológicas en la región, como la falla de Denali y la falla de Queen Charlotte, experimenten constantes movimientos sísmicos. Estas fallas son puntos de liberación de energía acumulada, lo que resulta en temblores que pueden variar en magnitud y frecuencia.

La actividad sísmica en Alaska no solo es importante para la geología regional, sino también para la comprensión global de la dinámica de las placas tectónicas y la predicción de sismos en otras partes del mundo.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo