El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

🔴Temblor en México EN VIVO: sismo de hoy, martes 26 de marzo, epicentro y magnitud

En medio de la tranquilidad de la madrugada, México se vio sacudido por una serie de temblores el martes 26 de marzo. Los habitantes de diversas regiones del país fueron testigos de movimientos sísmicos, generando una sensación de alerta en la población.

Sismo sacude Chile en la actualidad: movimiento telúrico registrado en la jornada del 16 de julio.
Temblor impacta a Chile: sismo ocurrido este domingo 16 de julio. | Foto: Getty Images

Actualizaciones

Hoy, martes 26 de marzo, México se ve sacudido por una serie de temblores que han sembrado preocupación en todo el país. Desde las primeras horas de la mañana, diversas regiones han experimentado movimientos sísmicos, generando incertidumbre y vigilancia constante. En este artículo, se examina el epicentro y la magnitud de los últimos sismos, así como las posibles razones detrás de esta actividad sísmica y las zonas más afectadas en México.

¿Por qué está temblando tanto?

Una pregunta que resuena en la mente de muchos es ¿por qué está temblando con tanta frecuencia? México se encuentra en una región altamente sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde las placas tectónicas convergen y se desplazan constantemente. Este movimiento tectónico puede generar tensiones en la corteza terrestre, que eventualmente se liberan en forma de terremotos.

El estado de Baja California fue testigo de un temblor en vivo en la mañana temprana del 15 de febrero. La magnitud del evento sísmico sirvió como recordatorio de la importancia de la preparación ante posibles desastres naturales.
La tranquilidad de la noche se vio interrumpida por un temblor significativo en Baja California en la fecha del 15 de febrero. Este sismo, capturado en tiempo real, resaltó la constante vigilancia necesaria en regiones propensas a la actividad sísmica. | Foto: Getty Images

La actividad sísmica es parte inherente de la geología de México, pero la frecuencia y la intensidad de los temblores pueden variar debido a una serie de factores, incluyendo la actividad de las placas tectónicas, la geología local y otros fenómenos geodinámicos.

Últimos temblores registrados: Hoy martes 26 de marzo

En seguimiento a la actividad sísmica en México, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha registrado una serie de temblores durante el día de hoy. A continuación, se detallan los eventos más recientes:

En las redes sociales y medios de comunicación, se difundieron rápidamente los reportes sobre el sismo, despertando la atención de los residentes de Lima y zonas cercanas.
Desde los edificios altos hasta las calles, el sismo se hizo sentir en toda Lima, recordando la constante amenaza sísmica que enfrenta esta región del país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

- 22 km al OESTE de Pinotepa Nacional, Oaxaca

  • Magnitud: 3.4
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 16.32° Latitud, -98.26° Longitud
  • Profundidad: 13.3 km

- 12 km al ESTE de Acapulco, Guerrero

  • Magnitud: 3.0
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 16.86° Latitud, -99.78° Longitud
  • Profundidad: 10.9 km

- 24 km al NOROESTE de Coquimatlán, Colima

  • Magnitud: 3.2
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 19.28° Latitud, -104.02° Longitud
  • Profundidad: 39 km

- 14 km al NORESTE de Acapulco, Guerrero

  • Magnitud: 3.3
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 16.91° Latitud, -99.78° Longitud
  • Profundidad: 12.2 km

- 51 km al SURESTE de Santa Rosalía, BCS

  • Magnitud: 3.2
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 27.13° Latitud, -111.81° Longitud
  • Profundidad: 33 km

- 75 km al SUROESTE de Coalcomán, Michoacán

  • Magnitud: 3.4
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 18.12° Latitud, -103.37° Longitud
  • Profundidad: 13.9 km

- 34 km al SURESTE de Sayula de Alemán, Veracruz

  • Magnitud: 3.4
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 17.61° Latitud, -94.82° Longitud
  • Profundidad: 136.6 km

- 63 km al SUROESTE de Las Choapas, Veracruz

  • Magnitud: 3.6
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 17.37° Latitud, -94.29° Longitud
  • Profundidad: 41.4 km

- 99 km al SURESTE de Salina Cruz, Oaxaca

  • Magnitud: 3.7
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 15.48° Latitud, -94.62° Longitud
  • Profundidad: 14.4 km

- 72 km al SUROESTE de Coalcomán, Michoacán

  • Magnitud: 3.2
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 18.16° Latitud, -103.38° Longitud
  • Profundidad: 18.8 km

- 83 km al NOROESTE de San Felipe, Baja California

  • Magnitud: 3.0
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 31.46° Latitud, -115.55° Longitud
  • Profundidad: 9.9 km

- 176 km al SUROESTE de Cihuatlán, Jalisco

  • Magnitud: 3.6
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 18.32° Latitud, -105.93° Longitud
  • Profundidad: 17.1 km

- 159 km al SUROESTE de Cihuatlán, Jalisco

  • Magnitud: 3.5
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 18.63° Latitud, -105.93° Longitud
  • Profundidad: 8.1 km

- 43 km al NORTE de Santa Rosalía, Baja California Sur

  • Magnitud: 3.3
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 27.72° Latitud, -112.34° Longitud
  • Profundidad: 5 km

- 23 km al NORESTE de Zihuatanejo, Guerrero

  • Magnitud: 3.5
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 17.77° Latitud, -101.38° Longitud
  • Profundidad: 34 km

- 27 km al NORTE de Puerto Escondido, Oaxaca

  • Magnitud: 3.1
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 16.10° Latitud, -97.02° Longitud
  • Profundidad: 22.2 km

- 35 km al ESTE de Petatlán, Guerrero

  • Magnitud: 2.5
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 17.61° Latitud, -100.95° Longitud
  • Profundidad: 23.6 km

- 26 km al SUROESTE de Ometepec, Guerrero

  • Magnitud: 3.1
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 16.49° Latitud, -98.54° Longitud
  • Profundidad: 16.3 km

- 36 km al NOROESTE de Villa de Álvarez, Colima

  • Magnitud: 3.0
  • Fecha y Hora: 2024-03-26
  • Localización: 19.54° Latitud, -103.92° Longitud
  • Profundidad: 25.2 km

¿Cuáles son las zonas más afectadas en México por los sismos?

México es un país vasto y diverso en términos geográficos, pero hay algunas regiones que históricamente han sido más propensas a sufrir los impactos de los sismos. El centro y sur del país, incluyendo estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Michoacán, son áreas que suelen experimentar una actividad sísmica significativa debido a su proximidad a las placas tectónicas en movimiento.

La Ciudad de México, ubicada en una zona de alta actividad sísmica, también ha sido testigo de devastadores terremotos en el pasado. Sin embargo, es importante destacar que ningún lugar en México está completamente exento de riesgo sísmico, y la preparación y la vigilancia son fundamentales en todo el país.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo