Mundo
Trump arremetió contra China y lanzó contundente acusación en medio de una guerra de aranceles
El país de Asia Oriental le devolvió el golpe a Trump y anunció duras medidas arancelarias contra EE. UU.

Daniela Monroy
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales.
7 de abr de 2025, 12:36 p. m.
Actualizado el 7 de abr de 2025, 01:43 p. m.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes a China de ser el “mayor abusador” en materia de aranceles, luego de que Pekín anunciara nuevas tasas aduaneras a las importaciones estadounidenses, en una escalada de la guerra comercial.
Según Trump, China, que impuso aranceles del 34% a Estados Unidos en respuesta a gravámenes equivalentes de Washington, no comprendió su advertencia “a los países abusadores para que no tomen medidas de represalia”, escribió este lunes en su red Truth Social.

Por su parte, China prometió proteger las empresas estadounidenses y las inversiones extranjeras, subrayó este lunes un alto cargo del gigante asiático, que impuso aranceles del 34% a las importaciones del país norteamericano en respuesta a las tarifas anunciadas por Donald Trump.
Los aranceles chinos “protegen firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadounidenses”, declaró el viceministro de Comercio, Ling Ji, en una reunión el domingo con representantes de compañías de Estados Unidos, informó su ministerio el lunes.
Las contramedidas, que entrarán en vigor el 10 de abril, también buscan “recolocar a Estados Unidos en la senda correcta del sistema comercial multilateral”, insistió a los presentes, entre ellos representantes de Tesla, GE Healthcare y Medtronic.

“La raíz del problema de los aranceles está en Estados Unidos”, dijo Ling. “China fue, es y seguirá siendo un lugar ideal, seguro y prometedor para los inversores extranjeros”, añadió.
El ministro instó a las empresas a “adoptar medidas pragmáticas para mantener conjuntamente la estabilidad de las cadenas de suministro mundiales y promover la cooperación mutua y los resultados beneficiosos para todos”.
China anunció tarifas de 34% a las importaciones estadounidenses el viernes, en respuesta a los mismos aranceles impuestos por el presidente estadounidense.
Pekín también acusó el lunes a Washington de menospreciar las normas comerciales internacionales.
“Estados Unidos practica la hegemonía en nombre de la reciprocidad, sacrificando los intereses legítimos de otros países para servir a sus propios intereses egoístas y anteponiendo las prioridades estadounidenses a las normas internacionales”, lamentó Lin Jian, un portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

“Es un caso típico de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica”, subrayó en una rueda de prensa, acusando a Washington de querer “privar a los países, en particular a los del sur, de su derecho al desarrollo”.
China es el tercer destino de las exportaciones de Estados Unidos, con ventas por valor de 144.600 millones de dólares en 2024. Al mismo tiempo, el gigante asiático vendió a Estados Unidos productos por valor de 439.700 millones de dólares.
*Con información de AFP.
Daniela Monroy
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar