Mundo
Caída histórica del petróleo y desplome de bolsas globales: la economía tiembla ante nueva guerra comercial
Aranceles de Trump, respuesta de China y aumento de producción de la OPEP+ provocan una jornada crítica en los mercados financieros

Jesús Adolfo Chacín Silva
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria.
7 de abr de 2025, 01:43 p. m.
Actualizado el 7 de abr de 2025, 01:43 p. m.
La economía global enfrentó este lunes una de sus jornadas más sombrías en los últimos años. El precio del petróleo cayó a niveles no vistos desde 2021, en medio de una creciente incertidumbre por una posible recesión mundial impulsada por una nueva escalada en la guerra comercial liderada por Estados Unidos. A la par, las bolsas de Asia y Europa sufrieron caídas masivas, mientras los analistas advierten sobre los efectos inflacionarios que podrían derivarse de los nuevos aranceles.
El detonante de esta situación fue el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, quien confirmó la imposición de un arancel universal del 10 % a todos los productos importados, acompañado de tarifas específicas para socios estratégicos como China (34 %) y la Unión Europea (20 %). La respuesta de Pekín no tardó: el gobierno chino replicó con un aumento de aranceles del 34 % a productos estadounidenses, avivando el temor a un enfrentamiento económico prolongado entre las principales potencias del mundo.
Donald Trump anuncia arancel de 10% para todos sus socios comerciales y castiga con aranceles extra a todos aquellos que considera “sucios”. @NTN24 @T13 pic.twitter.com/SYMKMDfjOr
— José María Del Pino (@josemdelpino) April 2, 2025
En este contexto de alta tensión, el precio del crudo Brent cayó un 2,25 %, ubicándose en 62,71 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendió hasta los 58,95 dólares, marcando su nivel más bajo en cuatro años. La caída fue impulsada no solo por la menor perspectiva de demanda, sino también por el anuncio de la OPEP+, que incrementará su producción en 411.000 barriles diarios a partir de mayo, el triple de lo inicialmente planeado.
“La combinación de aranceles y sobreproducción genera un cóctel peligroso para los mercados”, señalaron analistas de DNB, quienes advierten que por cada descenso del PIB mundial de 0,1 puntos, la demanda de petróleo podría reducirse en 0,1 millones de barriles diarios.
Las consecuencias también se sintieron en los mercados bursátiles. La Bolsa de Hong Kong se desplomó un 13,22 %, su peor jornada desde 1997, durante la crisis financiera asiática. Otros índices asiáticos como Tokio (-7,8 %), Shanghái (-7,34 %) y Seúl (-5,6 %) también cerraron con fuertes pérdidas. En Europa, París (-6,3 %), Fráncfort (-6,19 %) y Madrid (-5,94 %) siguieron el mismo rumbo, contagiadas por el pánico financiero.
Desde el sector bancario, Jamie Dimon, director de JPMorgan Chase, advirtió que los aranceles “probablemente harán aumentar la inflación” y podrían provocar una desaceleración significativa en el crecimiento económico global.

A pesar del caos bursátil, algunos actores internacionales, como Polonia, han llamado a negociar. El subsecretario de Desarrollo Económico polaco, Michal Baranowski, aseguró que la Unión Europea está dispuesta a buscar un acuerdo con Estados Unidos que reduzca las tensiones.
Por ahora, la incertidumbre reina en los mercados y en las calles. Los expertos coinciden en que si no se frena la escalada arancelaria y se estabiliza el precio del crudo, el mundo podría entrar en una nueva etapa de crisis económica. Todo esto, en un momento donde la recuperación postpandemia aún no termina de consolidarse.
Jesús Adolfo Chacín Silva
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar