Mundo
Netanyahu le promete a Trump “eliminar” el déficit comercial de EE. UU. con Israel, tras el anuncio de aranceles
El país que dirige Netanyahu es el principal aliado de Estados Unidos en Medio Oriente.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.
7 de abr de 2025, 10:04 p. m.
Actualizado el 7 de abr de 2025, 10:04 p. m.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió este lunes a su homólogo Donald Trump que eliminará los aranceles y el superávit comercial con Estados Unidos, en una reunión en la Casa Blanca.
Netanyahu es el primer líder extranjero recibido por Trump desde el anuncio de nuevas tarifas aduaneras que provocaron una onda expansiva en los mercados financieros mundiales.
“Eliminaremos el déficit comercial con Estados Unidos (...). Creemos que es lo correcto”, declaró Netanyahu a periodistas en el despacho oval.

Trump anunció un arancel universal del 10% para todas las importaciones, además de gravámenes suplementarios para una gran mayoría de sus socios comerciales, entre ellos Israel, que entrarán en vigor el 9 de abril.
Y este lunes dijo que no considera suspender su aplicación para permitir negociaciones. “No estamos considerando eso. Muchos países vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán justos”, declaró.
Trump y Netanyahu también tenían en la agenda la guerra en Gaza, donde Israel que reanudó su ofensiva el 18 de marzo tras una tregua de dos meses con Hamás.
Netanyahu dijo a los periodistas tras el encuentro con Trump que su país trabaja en nuevas negociaciones para conseguir la liberación de más rehenes en Gaza, devastada por la guerra.
“Estamos trabajando ahora en otro acuerdo que esperamos que tenga éxito, y estamos comprometidos a sacar a todos los rehenes”, dijo el primer ministro.
El presidente republicano había dejado estupefacta a la comunidad internacional durante la primera reunión cara a cara con Netanyahu, a principios de febrero, con su idea de que Estados Unidos tomara el control de la Franja para desarrollar allí un proyecto inmobiliario.
Desde que se desencadenó el conflicto en Gaza, más de 1.330 personas han muerto en operaciones aéreas y terrestres israelíes en el territorio palestino, según el Ministerio de Sanidad de Hamás.
Además, cerca de 400.000 han sufrido desplazamiento en ese periodo, de acuerdo con Naciones Unidas.
Por su parte, China advirtió este lunes que no cederá ante presiones ni amenazas, después de que Trump prometiera aumentar aún más los aranceles a los productos chinos si Pekín toma represalias.
“Hemos dejado claro en numerosas ocasiones que presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros. China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos”, declaró a la AFP el portavoz de la embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu.
Lo cierto es que la situación comercial en el mundo vive una tensión jamás antes vista en tiempos recientes.
Información de AFP.
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar