Mundo
Revelan imagen de francotirador que estaría rondando la embajada de Argentina en Caracas
La OEA nuevamente denunció el asedio contra los asilados.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
13 de dic de 2024, 10:25 p. m.
Actualizado el 13 de dic de 2024, 10:25 p. m.
Las fotos de un presunto francotirador en los jardines de la embajada de Argentina en Caracas, Venezuela, nuevamente alertaron sobre la riesgosa situación en la que estarían los seis ciudadanos venezolanos que permanecen refugiados en esa sede diplomática.
“La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos condena el continuo asedio a la Embajada de Argentina en Caracas”, denunció Luis Almagro, secretario general de la OEA.
Según la OEA, el asedio contra los seis ciudadanos venezolanos que permanecen asilados allí desde el 27 de marzo de este año, “constituye una flagrante violación de las garantías de seguridad y protección que deben otorgarse a los solicitantes de asilo, estipuladas en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”.

“La presencia intimidatoria de personal armado, los cortes de electricidad y agua, así como la interrupción del suministro de alimentos y agua, representan un peligro inminente para la vida e integridad de los solicitantes de asilo”, advirtió la OEA en un comunicado este 13 de diciembre.
De otro lado, el organismo internacional reiteró que es imperativo que los solicitantes de asilo reciban los salvoconductos. “La negativa a otorgar estos salvoconductos no solo agrava la situación de los solicitantes de asilo, sino que también constituye una violación de las obligaciones internacionales asumidas por Venezuela”, remarcó la misiva.
Según las denuncias, las fuerzas de seguridad venezolanas se han desplegado con “armas de asalto” alrededor de la Embajada de Argentina ubicada en Caracas. Este hostigamiento, sostuvo la OEA, revela “las peores aberraciones del régimen y violan los principios fundamentales del derecho internacional y de los derechos humanos”.
Finalmente, la OEA hizo un llamado enérgico a la comunidad internacional, instando a que se solidaricen con los seis ciudadanos solicitantes de asilo y sumen a las exigencias de respeto de sus derechos.

“La Secretaría General de la OEA reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos, la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y el pleno respeto al derecho de asilo diplomático. La estabilidad, la seguridad y la paz en la región dependen del cumplimiento de estos principios esenciales”, concluye el comunicado.
Maria Camila Renteria Benavides Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar