Mundo
Joven colombiano revela cuánto se gana trabajando en Australia: esta es la sorprendente cifra
El 70 % de los empleados de la terminal son colombianos.

25 de may de 2025, 01:22 p. m.
Actualizado el 25 de may de 2025, 01:22 p. m.
El creador de contenido @elgingerboy ha mostrado a través de su cuenta de TikTok, lo que implica trabajar en Australia, exactamente en la Terminal Internacional de Cruceros de Brisbane, BICT.
El joven se encarga de ordenar todo el equipaje que llega a la sección, de quienes se embarcan al crucero. Allí debe organizarlo para que otro grupo de personas se encargue de llevarlo hasta el barco y lo organicen en cada una de las habitaciones.
Cuenta que en su trabajo en la Terminal Internacional de Cruceros de Brisbane, además de recibir el equipaje del turista, debe realizarle algunas indicaciones como no llevar líquidos dentro de la maleta, documentación, entre otros.

Pero algo que ha dejado atónito a más de un colombiano es el momento en que contó cuanto podía ganar por esta labor.
El sueldo que recibe, según aclaró, depende del día , sobre todo porque los fines de semana es cuando mejor gana.
Para el joven colombiano este pago es muy bueno, ya que de lunes a viernes puede llegar a hacerse entre 33 y 34 dólares australianos por hora, es decir cerca de 94 mil pesos.
Allí puede reunir entre 49 y 64 dólares australianos, lo que equivale a 137 y 178 mil pesos.
Un sábado puede sacar un poco más debido a que tiene recargo. Una hora vale 39 dólares, es decir 109 mil pesos; mientras que los domingos, puede obtener 49 dólares australianos, es decir 137 mil pesos la hora.
“Si trabajas un festivo, te van a pagar el doble, porque este día en Australia lo pagan al 100 por ciento después de la hora que te pagan. Por ejemplo, a mí me pagan 34 dólares el día normal y cuando es festivo me sale en 64 dólares la hora”, agregó.

Algo que destaca el colombiano es que su trabajo es fácil y que en sus ratos libres puede descansar y hablar un buen rato con sus compañeros para seguir aprendiendo de su cultura.
El único problema que encuentra el tiktoker es la lejanía que existe entre el puerto y la ciudad, razón por la cual quienes no tienen transporte propio no pueden trabajar en ese lugar, ya que hasta ese sitio no llegan ni los buses ni los trenes.
El joven cuenta que nunca imaginó que iba a encontrar tantos compatriotas en su trabajo y es que el 70 % del personal precisamente es colombiano.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.