Política

Presidente Petro calificó de asesinato el nuevo ataque de Estados Unidos a una lancha en aguas del Caribe

El Pentágono corroboró la muerte de cuatro personas que se transportaban en la embarcación. Gobierno venezolano rechazó lo sucedido.

El presidente Gustavo Petro señaló que ataque a lancha en aguas del Caribe fue un asesinato.
El presidente Gustavo Petro señaló que ataque a lancha en aguas del Caribe fue un asesinato. | Foto: Montaje El País con foto X /Colprensa

3 de oct de 2025, 07:25 p. m.

Actualizado el 3 de oct de 2025, 07:25 p. m.

Luego de conocerse que en la mañana de este viernes 3 de octubre se ejecutó un nuevo ataque en el Caribe, frente a la Costa de Venezuela, contra una presunta narcolancha, el presidente Gustavo Petro, reaccionó ante el hecho.

En su cuenta de X el Mandatario colombiano aseguró que en las lanchas no iban narco terroristas. “Los narcos viven en EEUU, Europa y Dubai”, subrayó.

Agregó que en la lancha se movilizaban “jóvenes caribeños pobres”. “Lanzar misiles cuando se puede interceptar como Colombia hace, produce la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad, por tanto se trata de un asesinato”, anotó.

¿Qué sucedió en aguas del Caribe?

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, a través de su cuenta de X dio a conocer este nuevo ataque que dejó un balance de 4 muertos.

“Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque letal contra una embarcación narcotraficante afiliada a organizaciones designadas como terroristas”, explicó el Secretario de Guerra. “Cuatro hombres narcoterroristas a bordo de la embarcación murieron en el ataque”, agregó el funcionario.

En el video se aprecia una lancha navegando a toda velocidad en alta mar, y luego el impacto que la destruye totalmente.

Donald Trump y el ataque a la narco lancha en el Caribe
Donald Trump y el ataque a la narco lancha en el Caribe | Foto: Getty Images / Captura de pantalla de Truth Social

“El ataque se realizó en aguas internacionales justo frente a la costa de Venezuela mientras la embarcación transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos, para envenenar a nuestra gente”, indicó un comunicado emitido por el Pentágono. Sin embargo, no se mostraron pruebas.

Este sería a quinta ofensiva de Estados Unidos en la región, de acuerdo al conteo hecho por el propio presidente Trump. El saldo contando todos los ataques hasta ahora sería de 21 muertos.

Estos hechos provocaron la movilización militar y de milicias progubernamentales en Venezuela, y las denuncias de otros países en la región.

El Congreso estadounidense ya ha mantenido una audiencia a puerta cerrada al respecto, ante los cuestionamientos sobre la legalidad de estos ataques en aguas internacionales, contra objetivos que en principio no presentan una amenaza directa contra las fuerzas estadounidenses desplegadas en la región.

Nuestros servicios de inteligencia, sin duda, confirmaron que esta embarcación estaba traficando narcóticos”, aseguró el Secretario de Guerra, según la nueva definición del Departamento de Defensa.

“¡Estos ataques continuarán hasta que cesen las agresiones contra el pueblo estadounidense!”, aseguró Hegseth.

El líder del gobierno de Venezuela, Nicolas Maduro, tomará medidas para contrarrestrar a Trump.(Photo by Federico PARRA / AFP)
Gobierno venezolano rechazó este nuevo ataque contra una lancha en aguas del Caribe. (Photo by Federico PARRA / AFP) | Foto: AFP

Cuestionamientos jurídicos

Ante los cuestionamientos jurídicos, el Pentágono presentó una carta a senadores en la que Trump asegura que Estados Unidos está inmerso en un “conflicto armado no declarado” contra grupos narcotraficantes que tienen fuerza letal.

La Constitución estadounidense establece que solo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra, y esta declaración oficial puede tener como objetivo, para la administración Trump, justificar legalmente las operaciones llevadas a cabo en el Caribe.

Los cárteles involucrados en el narcotráfico se han vuelto a lo largo de las últimas décadas “más armados, mejor organizados y violentos” y “causan directa e ilegalmente la muerte de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses cada año”, señaló en la carta el Pentágono.

Desde Caracas, el gobierno de Nicolás Maduro rechazó estas acusaciones y, en respuesta al despliegue estadounidense, considerado como una “amenaza militar”, lanzó ejercicios militares y la movilización de reservistas y milicias.

Maduro ha dicho que tiene listo un decreto para declarar un estado de conmoción exterior, una medida excepcional para conflictos armados que amplía sus poderes. Nunca se ha aplicado antes y podría llevar a la suspensión de ciertas garantías constitucionales.

*Con información de AFP

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo