Mundo

Israel informó que 137 personas retenidas en los barcos de la Flotilla Sumud fueron deportas a Turquía

Varios países en diferentes partes del mundo han registrado protestas en apoyo a la misión de la Global Sumud.

Israel traslada a 473 tripulantes de la Flotilla Global Sumud a cárcel en el desierto tras interceptación: anuncian las primeras deportaciones
Israel trasladaba a 473 tripulantes de la Flotilla Global Sumud a cárcel en el desierto tras interceptación: anuncian las primeras deportaciones | Foto: Israel Foreign Ministry @IsraelMFA

4 de oct de 2025, 01:07 p. m.

Actualizado el 4 de oct de 2025, 02:08 p. m.

Israel anunció que deportará a Turquía a 137 personas de 14 países, detenidas en los barcos de la Flotilla Sumud que pretendía llegar a Gaza.

Los deportados son ciudadanos de países como: Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Baréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía.

Israel busca acelerar la deportación de todos los provocadores. Sin embargo, algunos de ellos están obstruyendo deliberadamente el proceso legal de deportación y prefieren permanecer en Israel”, aseguraros desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de este país.

La flotilla Global Sumud, que significa “resiliencia” en árabe, partió de Barcelona a inicios de septiembre con unos 45 navíos y centenares de activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos.

En cuanto a los ciudadanos turcos que regresarán a su país, el portavoz del Ministerio turco de Relaciones Exteriores, Oncü Keçeli, aclaró en X que: “Esperamos que 36 de nuestros ciudadanos que se encontraban a bordo de los barcos de la flotilla Global Sumud, interceptados por las fuerzas israelíes en aguas internacionales, regresen a nuestro país esta tarde en un vuelo especial”.

También precisó que habrá ciudadanos de otros países a bordo de ese vuelo, entre ellos, 26 italianos. En cuanto a esto, afirmó en la red social X el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, que“un primer grupo de 26 ciudadanos que se encontraban a bordo de la flotilla está a punto de salir de Israel en un vuelo chárter”, escribió.

Turquía calificó la interceptación israelí como “un acto de terrorismo” y, el jueves, anunció haber abierto una investigación después de que las fuerzas israelíes arrestaran a ciudadanos turcos que se encontraban a bordo de la flotilla.

En la iniciativa participaron activistas de decenas de países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, México o España. Israel deportó el viernes a los primeros de cientos de detenidos de una flotilla de ayuda con destino a Gaza, poco después de interceptar el último barco de ese grupo de activistas.

La flotilla Global Sumud partió en septiembre de Barcelona con activistas como Greta Thunberg y personalidades políticas, con intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.

Sin embargo, Israel impone un bloqueo naval alrededor de este enclave, donde desde hace casi dos años libra una guerra contra Hamás, desatada tras el ataque de ese movimiento islamista palestino a territorio israelí el 7 de octubre de 2023, fecha en la que empezó toda la guerra.

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo