Economía
China está dispuesta a invertir un billón de dólares en Estados Unidos a cambio de concesiones en materia comercial
El gigante asiático busca la eliminación de las restricciones a la venta de ciertos productos como los microchips.

3 de oct de 2025, 10:40 p. m.
Actualizado el 3 de oct de 2025, 10:40 p. m.
Noticias Destacadas
China estaría dispuesta a realizar inversiones en Estados Unidos por valor de un billón de dólares (851.950 millones de euros) a cambio de concesiones en materia comercial, como la eliminación de las restricciones a la venta de ciertos productos al gigante asiático, como los microchips, que se impusieron aduciendo motivos de seguridad nacional.
Según fuentes internacionales, el equipo negociador de Xi Jinping estaría tratando, igualmente, de reducir los aranceles a los insumos procedentes de su país y que tienen como destino cualquier fábrica china situada en Estados Unidos.
Las fuentes empapadas del asunto han indicado que estas propuestas ya se abordaron el mes pasado, cuando delegaciones de ambas superpotencias se reunieron en Madrid y tejieron el acuerdo marco para la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok a un consorcio de empresas norteamericanas.
Asimismo, Pekín estaría tratando de seducir a Washington con su músculo inversor para modificar, también, la postura de la Casa Blanca respecto de Taiwán.

El régimen chino sostiene que la isla autogobernada es parte inalienable de su territorio y no ha renunciado nunca a la ‘reunificación’ por la fuerza. La potencial inversión de China de un billón de dólares eclipsaría a los 600.000 millones de euros comprometidos por la Unión Europea o los US$550.000 millones (468.573 millones de euros) de Japón.
Corea del Sur por su parte, está sopesando inversiones por US$350.000 millones (298.183 millones de euros).
Tregua comercial
El pasado mes de agosto, las autoridades estadounidenses y chinas reunidas en Estocolmo, realizaron conversaciones para resolver antiguas disputas económicas y dar un paso atrás en la escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Pese a que en ese momento no se anunciaron avances significativos, el principal negociador comercial de China, Li Chenggang, dijo que ambas partes acordaron impulsar una prórroga de la tregua arancelaria de 90 días alcanzada a mediados de mayo, sin especificar cuándo y por cuánto tiempo podría entrar en vigor dicha prórroga.

Dichas conversaciones podrían alimentar el camino para una posible reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, más adelante en el año, aunque el republicano negó en ese momento haber hecho todo lo posible para buscarla.
A la fecha el presidente Trump se ha abstenido de imponer aranceles adicionales a las importaciones chinas por las compras de petróleo ruso por parte de China, ya que su Gobierno adelanta negociaciones en busca de una tregua comercial con Pekín, que ha reducido los aranceles de represalia de más de 100 %.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.