Mundo
Israel deporta a los primeros activistas de la flotilla para Gaza y mantiene bajo arresto a más de 400
Cuatro ciudadanos italianos ya fueron expulsados del país, mientras cientos de tripulantes siguen detenidos en prisiones del desierto del Neguev a la espera de un proceso de deportación.

3 de oct de 2025, 03:41 p. m.
Actualizado el 3 de oct de 2025, 03:41 p. m.
Noticias Destacadas
La tensión internacional en torno a la Flotilla Global Sumud, interceptada por el Ejército de Israel cuando navegaba hacia la Franja de Gaza, aumentó este viernes tras la confirmación de las primeras deportaciones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí informó que cuatro ciudadanos italianos fueron enviados de regreso a su país y que el resto de los activistas retenidos se encuentran en proceso de expulsión.

De acuerdo con la cancillería, el objetivo es concluir los trámites “lo antes posible”. Los deportados, entre ellos eurodiputados italianos, aterrizaron en Roma en medio de una amplia cobertura mediática y fueron recibidos por dirigentes de partidos opositores al gobierno de Giorgia Meloni.
La operación militar que interceptó la flotilla movilizó a más de 600 agentes y derivó en la detención de unos 470 tripulantes. Estos fueron trasladados al puerto de Ashdod y, posteriormente, enviados a centros penitenciarios en el desierto del Neguev, como las cárceles de Ketziot y Saharonim. Allí permanecen bajo custodia hasta que se definan sus procesos de deportación.
Según fuentes penitenciarias, la mayoría de los detenidos ya firmó su conformidad para salir del país, mientras que aquellos que se negaron deberán comparecer ante un juez. En paralelo, delegaciones diplomáticas de varios países europeos, incluida España, acudieron a los centros de detención para brindar asistencia consular a sus ciudadanos.
La interceptación de la flotilla ha generado fuertes reacciones en distintos puntos del mundo. En ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla se realizaron manifestaciones en respaldo al pueblo palestino y a los tripulantes, algunas de ellas con incidentes.

En Italia, una huelga general convocada por sindicatos movilizó a más de un millón de personas, con afectaciones al transporte público en Roma y Milán.
Mientras tanto, en Gaza continúa la ofensiva militar israelí. De acuerdo con fuentes médicas locales, al menos 38 palestinos murieron en ataques registrados durante las últimas horas, entre ellos víctimas de bombardeos en Jan Yunis y la ciudad de Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, felicitó a las Fuerzas de Defensa por la operación, mientras que la organización de la flotilla denunció que el abordaje en aguas internacionales constituye un “crimen de guerra”. En respuesta, reafirmó que la misión continuará hasta lograr romper el bloqueo impuesto sobre la Franja.
Jerusalén (AFP) - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió este jueves a sus fuerzas navales por interceptar una flotilla de ayuda dirigida a Gaza y las autoridades del país anunciaron que deportarán a Euro https://t.co/xqQhN1ak8Y pic.twitter.com/ruoksEZe1j
— En Mayúscula (@enmayuscula507) October 2, 2025
En el plano político, las voces se multiplican. El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, cuestionó la decisión de expulsar a los activistas en pocos días y pidió que fueran retenidos por meses en cárceles israelíes como medida de castigo. Por su parte, líderes europeos y parlamentarios catalanes exigieron que se respete el derecho internacional y que los detenidos regresen “sanos y salvos” a sus lugares de origen.
Con este escenario, Israel avanza en las deportaciones mientras enfrenta crecientes críticas internacionales y protestas multitudinarias en apoyo a la causa palestina.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales