El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

‘Pepe’ Mujica: el hombre que eligió “cambiar el mundo” antes que formar una familia

El líder uruguayo murió a los 89 años tras luchar contra un cáncer de esófago.

Lucía Topolansky, de origen próspero, se unió a un movimiento en 1967, enfrentándose a persecución y encarcelamiento hasta una amnistía en 1985. Posteriormente, se convirtió en vicepresidenta de Uruguay y, junto a su esposo, el ex presidente José "Pepe" Mujica, sigue siendo una figura prominente a nivel nacional. e internacionalmente. (Foto de Ximena Borrazas/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)
Lucía Topolansky, de origen próspero, se unió a un movimiento en 1967, enfrentándose a persecución y encarcelamiento hasta una amnistía en 1985. Posteriormente, se convirtió en vicepresidenta de Uruguay y, junto a su esposo, el expresidente José "Pepe" Mujica, sigue siendo una figura prominente a nivel nacional e internacionalmente. (Foto de Ximena Borrazas/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images) | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

13 de may de 2025, 08:53 p. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 08:53 p. m.

El expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica falleció a los 89 años, confirmó el presidente Yamandú Orsi.

La noticia generó conmoción en Uruguay y más allá de sus fronteras. Mujica llevaba más de un año enfrentando un agresivo cáncer de esófago que, a principios de 2025, él mismo reveló había hecho metástasis.

En abril de 2024, Mujica sorprendió al país al anunciar públicamente su diagnóstico. Tras 32 sesiones de radioterapia y una dura recuperación, el histórico referente del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros había logrado una mejora momentánea.

Pero en enero de 2025, comunicó que su enfermedad había avanzado. En ese momento, pidió silencio y privacidad para vivir sus últimos días, rodeado de sus plantas, su tractor y su compañera de vida, Lucía Topolansky.

Historia de Topolansky y Mujica

José Mujica no solo fue, como lo indica su historia, un guerrillero, preso político, legislador y presidente. También fue un hombre profundamente enamorado.

En sus últimas entrevistas, no habló de sus cargos, ni de sus discursos, ni de sus gestos que recorrieron el mundo, como donar la mayor parte de su salario presidencial.

Si no, que habló de Lucía, la mujer que fue su compañera de vida.

Se conocieron en la clandestinidad, en tiempos de represión y peligro constante. Ella, proveniente de una familia acomodada, eligió militar en la izquierda radical, y así sus caminos se cruzaron en 1969.

Pepe Mujica fue integrante de la guerrilla de Uruguay.
Pepe Mujica fue integrante de la guerrilla de Uruguay. | Foto: AFP

Juntos compartieron lucha, cárcel y, desde la restauración democrática, una vida sencilla en Rincón del Cerro. Se casaron formalmente en 2005, aunque vivían juntos desde hacía décadas.

En una entrevista a AFP en noviembre de 2024, Mujica expresó lo siguiente “Haber encontrado a Lucía a la larga fue el mayor acierto”.

Sin embargo, frente a una historia de amor tan sólida y duradera, surge una pregunta inevitable ¿por qué nunca formaron una familia junto a su compañera de vida?

Aunque muchos lo veían como un abuelo de la patria, Mujica no tuvo hijos biológicos. Al ser consultado al respecto, respondió con una frase que representó su visión del mundo y de su propia vida “Me dediqué a cambiar el mundo en la época que tenía que tener hijos”.

Lejos de lamentarse, explicó su decisión con la misma claridad con la que enfrentó otros dilemas.

El político de izquierda Yamandu Orsi fue elegido presidente de Uruguay, según mostraron los resultados oficiales el 24 de noviembre.
El político de izquierda Yamandu Orsi fue elegido presidente de Uruguay, según mostraron los resultados oficiales el 24 de noviembre. | Foto: AFP

A sus ojos, la militancia de juventud, la cual fue la misma que lo llevó a la prisión durante más de una década, demandaba una entrega total.

Y en ese camino, formar una familia tradicional no era viable, es por ello que nunca lo ocultó ni lo dramatizó.

Cuando se le preguntó si esa decisión le dejó un vacío, citó a Atahualpa Yupanqui “Tengo tantos hermanos que no los puedo contar”.

Y a eso dijo, “No tuve hijos directos, pero hay muchos con los cuales tengo sentido de pertenencia”.

Mujica será recordado por sus discursos sobrios, su vida austera y su estilo único de ejercer el poder. Pero también por sus decisiones personales, aquellas que explican tanto como su política.

Pues su renuncia a tener hijos no fue una omisión, sino una elección consciente, coherente con su forma de entender la vida. Sin adornos, sin privilegios y con un compromiso inquebrantable con sus ideales.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo