El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Opositores venezolanos logran salir de Venezuela tras operación con Estados Unidos; esto se sabe

Los funcionarios estuvieron durante más de un año en la Embajada de Argentina en Caracas.

Todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense.
Todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. Foto: @agusantonetti | Foto: X/@agusantonetti

Geraldine España Giraldo

7 de may de 2025, 01:41 a. m.

Actualizado el 7 de may de 2025, 01:41 a. m.

Cinco opositores venezolanos, colaboradores cercanos de la dirigente política María Corina Machado, lograron abandonar el territorio venezolano tras una operación internacional coordinada en la que participó Estados Unidos.

Según se conoció, los activistas habían permanecido refugiados desde marzo de 2024 en la Embajada de Argentina en Caracas, donde solicitaron protección ante lo que denunciaron como una persecución política por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, fue quien confirmó públicamente la salida de los opositores y celebró lo que calificó como una “operación precisa” que logró rescatar a quienes consideró “rehenes del régimen”.

“Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas”, se puede leer en la publicación del funcionario.

Especulaciones sobre el “rescate”

Aunque inicialmente se especuló que la salida de los opositores podría haber sido producto de una negociación entre Caracas y Washington, el gobierno estadounidense ha descartado esa versión.

Y es que en sus declaraciones, Rubio fue enfático al señalar que no se trató de un acuerdo con el régimen, sino de una operación planificada que permitió el traslado seguro de los activistas.

Hasta el momento, la intervención no ha sido detallada por las autoridades, aunque se conoce que los cinco opositores enfrentaban condiciones difíciles dentro de la legación diplomática.

Entre esa situación, denunciaban cortes constantes de servicios básicos como agua y electricidad, así como el hostigamiento indirecto desde el entorno gubernamental.

Por su parte, el Gobierno argentino se pronunció al respecto, confirmando la versión de Milei referente a la operación de rescate.

Ante esto, la líder de la coalición opositora y figura clave en la política venezolana, María Corina Machado, calificó la operación como “épica e impecable” y agradeció a quienes hicieron posible la salida de sus aliados.

A través de sus redes sociales, prometió continuar la lucha por la libertad de los más de 900 presos políticos que, según cifras de la oposición, aún se encuentran detenidos por razones políticas en Venezuela.

“¡Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos!"

La permanencia de los cinco opositores en la Embajada de Argentina se había producido bajo el amparo del derecho internacional, específicamente en el marco de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954.

Argentina, como país garante, ofreció protección mientras se exploraban posibles salidas negociadas que garantizaran la seguridad de los asilados.

Durante su estancia en la embajada, diversas organizaciones internacionales, así como gobiernos de la región, exigieron respeto al derecho de asilo y condenaron las condiciones impuestas por el régimen de Maduro.

Geraldine España Giraldo

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo