El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Fumata negra en el Vaticano: cardenales todavía no han escogido al próximo Papa

Este 7 de mayo, en el Vaticano se dio inicio al cónclave.

Humo negro en el Vaticano
Humo negro en el Vaticano | Foto: Vatican News

Manuela Aranda Rentería

7 de may de 2025, 07:28 p. m.

Actualizado el 7 de may de 2025, 08:07 p. m.

Este miércoles, hacia las 7:00 de la noche, hora de Roma, una espesa humareda negra se elevó del tejado de la Capilla Sixtina, indicando que los 133 cardenales que permanecen encerrados en su interior no lograron llegar a un acuerdo en la elección del sucesor del papa Francisco.

Una multitud de curiosos y fieles llegaron hasta la plaza de San Pedro del Vaticano para esperar pacientemente el resultado de esta secreta reunión.

Se estima que alrededor de 50.000 personas vieron la columna de humo de la primera fumata, emanar de la pequeña chimenea de cobre.

“Es una emoción ver una fumata. Da igual que no sea blanca”, dijo a AFP Gabriela Sanz, una turista de 48 años proveniente de la ciudad argentina de Mar del Plata. “Ya tuvimos un papa argentino que fue algo único en la historia”, agregó.

Miles de fieles se reunieron en la Plaza de San Pedro a la espera de la primera fumata.
Miles de fieles se reunieron en la Plaza de San Pedro a la espera de la primera fumata. | Foto: AFP

El primer escrutinio se conoció tres horas y quince minutos después del “extra omnes”, la orden de “todos fuera” para que los llamados “príncipes de la Iglesia” se encerrasen y dieran inicio a este milenario ritual que data de la Edad Media.

Los 133 cardenales electores, cuyas edades son menores a los 80 años, quedaron aislados del mundo, sin acceso a ningún medio informativo o de comunicación, hasta que escojan un nuevo pontífice.

El espacio de reunión de los religiosos fue acondicionado con varias filas de mesones con telas marrones y rojas.

El proceso consiste en que cada cardenal escribe el nombre de su candidato, dobla la papeleta ubicada sobre la mesa y la coloca en un plato de plata, que se usa para depositarla en una urna ubicada precisamente a nivel de la imagen del Juicio Final.

Las papeletas se queman en una estufa con ayuda de químicos para dar el color del escrutinio.

A partir del jueves, los cardenales votarán cuatro veces: dos por la mañana y dos por la tarde.

La primera fumata se dio tres horas después de "extra omnes".
La primera fumata se dio tres horas después de "extra omnes". | Foto: AFP

Este primer resultado no fue sorpresa para nadie, ya que se preveía la necesidad de más negociaciones y varias votaciones para llegar a un nombre de consenso entre los “bergoglistas” de Francisco y el ala más conservadora de la santa institución.

“Francisco fue brillante, progresista, un hombre del pueblo”, estimó Catriona Hawe, una irlandesa de 60 años que viajó a Roma para celebrar su cumpleaños. “La Iglesia no se hará ningún favor si elige a alguien conservador”.

Es importante tener presente que Francisco creó el 80% de los cardenales que participan en el cónclave, el mayor y más internacional de la historia con prelados de unos 70 países.

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo