El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Nasa advierte: asteroide 2024 YR4 podría impactar la Tierra; Colombia y Venezuela podrían verse afectados

La ONU activa por primera vez un protocolo de seguridad planetaria por este asteroide, ya que alcanzó un nivel en la escala de Torino

8 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Se estima que la probabilidad de que Bennu colisione con la Tierra en 2182 es de 1 entre 2,700.
Se estima que la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra en 2032 es de 1 entre 53. Imagen de referencia | Foto: Getty Images/iStockphoto

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) y la Agencia Espacial Europea, anunciaron recientemente que la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra ha aumentado a un 2,3 % para el 22 de diciembre de 2032. Frente a este porcentaje, el cual clasifica por primera vez por su riesgo de impacto en la escala de Torino, en un nivel 3, las autoridades han activado protocolos internacionales de seguridad planetaria.

La Nasa hizo impresionante descubrimiento que tomó por sorpresa a más de uno.
Telescopio James Webb analizará asteroide con posible impacto en la Tierra, y la Nasa mantendrá un constante monitoreo | Foto: Getty Images

El asteroide fue descubierto el pasado 27 de diciembre de 2024 por un telescopio en Río Hurtado, Chile y tiene un tamaño estimado entre 40 y 90 metros de diámetro. Desde su detección, su trayectoria ha sido analizada minuciosamente por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (Iawn), un sistema que rastrea objetos cercanos a la Tierra con potencial de colisión. Si bien sigue siendo un riesgo bajo, la comunidad científica se mantiene alerta ante este objeto, cuyo monitoreo se ha intensificado en los últimos meses.

Los asteroides son pequeños objetos rocosos que orbitan alrededor del Sol.
Los asteroides son pequeños objetos rocosos que orbitan alrededor del Sol. | Foto: Getty Images

De acuerdo con los expertos, en caso de que el asteroide 2024 YR4 colisionara con el planeta Tierra, los daños podrían ser similares al evento de Tunguska en 1908. En aquella ocasión, un meteorito cayó sobre Siberia con una fuerza equivalente a 1.000 bombas atómicas de Hiroshima, devastando un área de aproximadamente 2.000 kilómetros cuadrados.

Los cálculos actuales indican que la posible trayectoria de impacto abarca el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia y parte del norte de Sudamérica, lo que abarca a los países de Colombia, Venezuela y Ecuador. Sin embargo, los científicos aclaran que aún es temprano para determinar con precisión una zona de impacto, ya que se espera que la probabilidad de colisión varíe con futuras observaciones.

Monitoreo y medidas preventivas

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) seguirán observando al asteroide hasta abril de 2025, cuando dejará de ser visible desde la Tierra. A partir de ese momento, los expertos esperan utilizar el telescopio espacial James Webb para medir con mayor exactitud su tamaño y composición.

El telescopio James Webb, el más avanzado de la actualidad, nos permitirá calcular con precisión el diámetro del objeto, un dato crucial para evaluar su nivel de peligro”, declaró Richard Moissl, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, en declaraciones al diario El Mundo.

Según Moissl, el riesgo dependerá del tamaño del asteroide. “Si confirmamos que mide más de 50 metros, el asunto sería más complicado. Si colisiona en una ciudad o zona densamente poblada, esa área desaparecería del mapa”, sentenció el funcionario.

A pesar del aumento en la probabilidad de impacto, los científicos son optimistas y creen que entre marzo y abril de 2025 el porcentaje de riesgo podría reducirse a cero, como ha sucedido con otros asteroides que inicialmente aparecieron en la lista de riesgo de la NASA.

Es posible que el asteroide 2024 YR4 sea descartado como peligro de impacto, como ha sucedido con muchos otros objetos que han aparecido anteriormente en la lista de riesgo de asteroides de la NASA, mantenida por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. También es posible que su probabilidad de impacto siga aumentando”, enfatizó la Nasa vía redes sociales.

La NASA seguirá actualizando sus reportes sobre el asteroide 2024 YR4 a través de su plataforma de monitoreo Sentry, en donde se publican los datos más recientes sobre objetos espaciales con riesgo de impacto.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo