El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Los lugares clave del Vaticano para el cónclave papal que definirá al sucesor del papa Francisco

El Vaticano se prepara para la elección del nuevo Papa.

Un hombre visita la Capilla Sixtina el día de la reapertura de los Museos Vaticanos, el 1 de febrero de 2021, en la Ciudad del Vaticano, mientras la ciudad-estado flexibiliza su cierre para frenar la propagación de la COVID-19, causada por el nuevo coronavirus. (Foto de Andreas SOLARO / AFP)
Un hombre visita la Capilla Sixtina el día de la reapertura de los Museos Vaticanos, el 1 de febrero de 2021, en la Ciudad del Vaticano, mientras la ciudad-estado flexibiliza su cierre para frenar la propagación de la COVID-19, causada por el nuevo coronavirus. | Foto: AFP

Samuel Montealegre Toro

29 de abr de 2025, 11:17 p. m.

Actualizado el 29 de abr de 2025, 11:18 p. m.

​Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años, la Iglesia católica se prepara para uno de sus rituales más solemnes y reservados: el cónclave, que comenzará el 7 de mayo en la Ciudad del Vaticano. Este proceso, que se desarrolla en lugares cargados de historia y simbolismo, determinará al 267º sucesor de San Pedro.​

Estos son los escenarios clave del cónclave:

Infografía que muestra los lugares clave del Vaticano para el cónclave papal, que comienza el 7 de mayo
Infografía que muestra los lugares clave del Vaticano para el cónclave papal, que comienza el 7 de mayo | Foto: David Lory, Ioana Plesea / AFP

1. Basílica de San Pedro: el inicio y el anuncio

Antes de iniciar formalmente la votación, los cardenales celebran una misa en la Basílica de San Pedro. Esta eucaristía, llamada Pro eligendo Pontifice, busca invocar la guía del Espíritu Santo en el proceso de elección.

La Basílica de San Pedro ha sido recreada digitalmente por Microsoft y el Vaticano, lo que permitirá visitas virtuales y una mejor conservación del monumento.
Microsoft y el Vaticano presentan una réplica digital 3D de la Basílica de San Pedro, que utiliza inteligencia artificial para gestionar visitas y monitorear daños estructurales. | Foto: AP

La Basílica, construida sobre la tumba del apóstol Pedro, es la iglesia más grande del mundo y un símbolo central de la cristiandad. Su cúpula domina el cielo romano y su plaza, diseñada por Bernini, puede acoger a más de 300.000 personas.

Una vez que se elige al nuevo papa, es desde la logia central de esta basílica que se anuncia al mundo el esperado Habemus papam.

2. Capilla Sixtina: el corazón del cónclave

Construida entre 1477 y 1480, la Capilla Sixtina es el epicentro del cónclave. Aquí, los cardenales electores se encierran bajo estrictas normas de aislamiento para votar hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.

Apertura de sitios turísticos en Italia.
Un visitante camina por la Capilla Sixtina en el Vaticano, el lunes 1 de febrero de 2021. Los Museos Vaticanos reabrieron el lunes a los visitantes después de 88 días de cierre tras las medidas de contención del COVID-19. (Foto AP / Andrew Medichini. | Foto: AP

Durante el cónclave, la Capilla Sixtina es cerrada al público y convertida en una sala de deliberación. Después de la misa, los cardenales se trasladan en procesión a la Capilla Sixtina, cantando el himno Veni Creator Spiritus. Allí, bajo la mirada del Juicio Final de Miguel Ángel, los electores depositan sus votos en una urna y guardan absoluto secreto, bajo pena de excomunión.

Se instalan bancos especiales, la urna para los votos y dos hornos: uno para quemar las papeletas y otro, conectado a una chimenea visible desde la Plaza de San Pedro, que emite el famoso humo que indica el resultado de la votación. Cada voto se introduce pronunciando la frase “Elijo como Sumo Pontífice a...”, escrito en latín. Si el humo es negro, significa que no se ha alcanzado un acuerdo; si es blanco, anuncia al mundo que hay un nuevo papa.

Humo Blanco
El humo blanco anuncia al mundo que hay un nuevo papa. | Foto: Notimex via AFP

3. Residencia de Santa Marta: el aislamiento de los electores

Durante todo el cónclave, los cardenales viven en la Casa Santa Marta, ubicada a pocos pasos de la basílica. Esta residencia, construida por encargo de Juan Pablo II, ofrece habitaciones individuales, sin conexión al exterior. Allí, los electores descansan y reflexionan entre sesiones de votación.

El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, un día después de su esperada aparición en la Plaza de San Pedro el Domingo de Pascua, según informó el Vaticano en un comunicado.
La ventana (izq.) del Palacio Apostólico donde el Papa rezó el Ángelus en la Plaza de San Pedro tras el fallecimiento del Papa Francisco en el Vaticano el 21 de abril de 2025. (Foto de Alberto PIZZOLI / AFP) | Foto: AFP

Las comunicaciones están bloqueadas por dispositivos de interferencia y toda interacción con el mundo exterior está prohibida bajo pena de excomunión. Ni teléfonos, ni prensa, ni acceso a internet. Se vive en estricto aislamiento.

Cada mañana, los cardenales recorren a pie o en minibús los 500 metros que separan Santa Marta de la Capilla Sixtina, en completo silencio.

4. Sala de las Lágrimas: el primer instante del nuevo papa

Una vez elegido, el nuevo pontífice se retira a una pequeña celda de 9 metros cuadrados al fondo de la capilla, conocida como la Sala de las Lágrimas. Es la llamada Sala de las Lágrimas. Según la tradición, su nombre se debe a la intensa emoción que embarga al nuevo papa al asumir la responsabilidad de guiar a la Iglesia, y no es raro que rompa en llanto. En este espacio, se viste por primera vez con la sotana blanca.

Fue en esta sala donde el papa Francisco rechazó la tradicional capa de armiño, prefiriendo una vestimenta sencilla, en línea con su estilo pastoral.

5. Capilla Paulina

Antes de su primera aparición pública, el nuevo pontífice reza en la Capilla Paulina, cercana a la Capilla Sixtina y a la Basílica de San Pedro, en un momento de recogimiento personal.​

6. Plaza de San Pedro: el anuncio al mundo

Fuera de los muros vaticanos, decenas de miles de fieles esperan en la Plaza de San Pedro, atentos al humo y al sonido de las campanas que anuncian la fumata blanca.

Los fieles asisten al funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano el 26 de abril de 2025.
Los fieles asisten al funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano el 26 de abril de 2025. | Foto: AFP

Desde el balcón central, un cardenal protodiácono declara: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus papam”, y el nuevo papa aparece para impartir su primera bendición Urbi et Orbi.

Samuel Montealegre Toro

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo