Mundo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7: Asia está en alerta por otras emergencias

El país tiene antecedentes de fuertes daños provocados por tsunamis.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Fuertes olas se pueden observar en Japón tras el terremoto en Rusia
Hace menos de cuatro meses atrás se presentó un sismo en Japón, este lució así. | Foto: X/@chbmaiga

9 de nov de 2025, 11:54 a. m.

Actualizado el 9 de nov de 2025, 11:54 a. m.

Japón registró este domingo, 9 de noviembre, un pequeño tsunami tras un sismo de magnitud 6,7 en el mar, frente a las costas del noreste del país.

El primer tsunami alcanzó Miyako, en la prefectura de Iwate, a las 17H37 (08H37 GMT), pero fue tan pequeño que la agencia meteorológica de Japón (JMA) dijo que no pudo medir su tamaño.

Dos minutos después, una ola de 10 centímetros llegó a Ofunato, según la misma agencia.

El sismo se había producido alrededor de las 17H03 (08H03 GMT) en aguas situadas frente a la prefectura de Iwate y llevó a la JMA a lanzar una alerta de tsunami.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) anunció por su parte una magnitud de 6,8.

El sismo original estuvo seguido de réplicas de entre 5,3 y 6,3, indicó la agencia.

Las imágenes en directo de la televisión japonesa mostraban un mar en calma.

Esta región aún recuerda el enorme sismo de magnitud 9,0 de 2011 y el posterior tsunami que provocaron alrededor de 18.500 muertos o desaparecidos.

El tsunami también provocó la fusión de tres reactores en la central nuclear de Fukushima, el accidente nuclear más grave desde Chernóbil.

Japón se encuentra sobre cuatro grandes placas tectónicas en el borde occidental del llamado “Anillo de Fuego” del Pacífico y es uno de los países con más actividad sísmica del mundo.

Emergencia en Japón: Sismos y Tsunamis: La tierra tiembla en Japón con una serie de sismos que han alcanzado una magnitud de hasta 7.6.
Daños de viviendas y otras afectaciones se presentaron meses atrás en Japón por emergencias similares. | Foto: AFP

El archipiélago, con alrededor de 125 millones de habitantes, registra unos 1.500 sismos cada año.

La gran mayoría son leves, aunque los daños varían según su ubicación y profundidad bajo la superficie terrestre.

Otras emergencias en el continente asiático

Más de un millón de personas fueron evacuadas y al menos una persona murió debido a las inundaciones del domingo en Filipinas, horas antes de que el supertifón Fung-wong toque tierra en la costa este.

La tormenta llega pocos días después de que otro tifón causara devastación en este país del sudeste asiático.

Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong. | Foto: AFP

Fung-wong debería tocar tierra en la provincia de Aurora entre las 20H00 y las 23H00 locales, informó a la AFP la meteoróloga estatal Charmagne Varilla.

Se espera que el tifón traiga vientos y fuertes lluvias a amplias zonas del archipiélago, donde más de 220 personas murieron la semana pasada a causa del tifón Kalmaegi.

El domingo, una de las provincias del centro de Filipinas, ya azotada por la tormenta, registró la primera muerte conocida a causa del tifón Fung-wong.

El rescatista Juniel Tagarino, en la ciudad de Catbalogan, indicó a la AFP que el cuerpo de una mujer de 64 años que intentaba evacuar había sido rescatado de entre los escombros y los árboles caídos.

“Anoche, el viento era muy fuerte y llovía mucho (...) Según sus familiares, es posible que se le olvidara algo y volviera a entrar en su casa”, declaró Tagarino, añadiendo que sus familiares se encontraban a solo 50 metros cuando se dieron cuenta de que había desaparecido.

Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
Catanduanes, una pequeña isla que podría ser golpeada directamente por Fung-wong, enfrentó la mañana del domingo fuertes vientos y lluvias. | Foto: AFP

En Aurora, donde se espera que el ojo de la tormenta toque tierra, el funcionario Aries Ora, de 34 años, dijo a la AFP que la lluvia seguía siendo ligera mientras tapiaba su casa en la localidad de Dipacúlao con láminas de acero y tablas de madera.

“Lo que realmente nos asusta es que se espera que toque tierra por la noche”, dijo. “A diferencia de los tifones anteriores, no podremos ver claramente el movimiento del viento y lo que sucede a nuestro alrededor”.

Escuelas y oficinas gubernamentales estarán cerradas el lunes en la isla principal de Luzón, incluida la capital Manila, donde unos 300 vuelos han sido cancelados hasta ahora.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo