Mundo
Francia otorga libertad bajo control judicial a Nicolas Sarkozy, condenado por asociación ilícita en su campaña presidencial
La corte le prohibió salir del país y mantener contacto con el ministro de Justicia Gérald Darmanin.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


10 de nov de 2025, 04:12 p. m.
Actualizado el 10 de nov de 2025, 04:12 p. m.
Noticias Destacadas
La justicia francesa concedió este lunes, la libertad bajo control judicial al expresidente Nicolas Sarkozy, quien permanecía recluido desde hace 20 días en la cárcel parisina de La Santé, tras haber sido condenado a cinco años de prisión por asociación ilícita en el caso de financiación ilegal de su campaña presidencial, con fondos del régimen libio de Muamar el Gadafi.
La decisión del Tribunal de Apelación de París permite que el exmandatario cumpla su pena en libertad mientras se tramita el recurso de apelación que presentó su defensa. Sin embargo, las autoridades judiciales impusieron una serie de restricciones, entre ellas, la prohibición de salir de Francia y de contactar con otros condenados o testigos del caso.
Según reportaron los medios franceses, Sarkozy, de 70 años, fue liberado alrededor de las 3:00 p.m. de este lunes, a poco más de una hora, tras conocerse el fallo judicial.

Salió por la puerta principal del centro penitenciario en su coche oficial, con las ventanas cerradas y custodiado por una escolta policial, mientras decenas de periodistas, fotógrafos y ciudadanos registraban la escena.
La audiencia, celebrada por videoconferencia, mostró al exmandatario visiblemente serio y nervioso, acompañado por su esposa Carla Bruni y dos de sus hijos, Pierre y Jean, quienes siguieron la diligencia desde la sala del tribunal.
“La cárcel es dura, muy dura, sin duda para cualquier recluso; incluso diría que es agotadora”, declaró Sarkozy durante la audiencia, al mismo tiempo que agradeció al personal penitenciario por su trato para con él durante los últimos días.
“Quiero agradecer la humanidad excepcional del personal penitenciario, porque ellos han convertido esta pesadilla de la cárcel en algo soportable”, expresó.
Cabe señalar que, los abogados del antiguo dirigente habían presentado la solicitud de su puesta en libertad a los pocos días de su entrada en la cárcel, argumentando, entre otros puntos, que su cliente no representaba un peligro a la hora de destruir posibles pruebas, y que además no iba a dejar el país porque toda su familia es residente, por lo que la prisión suponía un real peligro para la integridad de Sarkozy.

Aunque el tribunal aceptó este lunes la petición de los abogados del implicado, le prohibió salir del país y mantener contacto con el ministro de Justicia Gérald Darmanin, cuya polémica visita a la cárcel de La Santé, hace algunos días, generó controversia política, debido a la cercanía que ambos mantuvieron en el pasado dentro del mismo partido.
Tras conocerse el anuncio de su libertad, el exjefe de Estado, que gobernó entre 2007 y 2012, y quien había sido condenado el pasado 25 de septiembre por haber permitido que colaboradores suyos negociaran con representantes del régimen libio de Gadafi para financiar su campaña presidencial de 2007, decidió no hacer declaraciones públicas.
Por su parte, la Fiscalía francesa, señaló que, el expresidente deberá comparecer ante un juez de control de garantías en los próximos días, mientras se fija la fecha definitiva para el inicio de su juicio de apelación, previsto para marzo.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000








