El pais
SUSCRÍBETE

VIETNAM

Hallan en Vietnam 2000 gatos muertos que iban a ser usados para remedios tradicionales

Los cuerpos de los felinos fueron hallados este jueves en un matadero de la provincia de Dong Thap, en el delta del Mekong (sur), así como 480 gatos vivos.

Los cuerpos de los felinos fueron hallados el jueves en un matadero de la provincia de Dong Thap. | Foto: Pixabay

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

17 de feb de 2023, 12:56 p. m.

Actualizado el 17 de may de 2023, 04:38 a. m.

La Policía de Vietnam descubrió unos 2.000 gatos muertos que iban a ser usados en medicina tradicional, informó este viernes la prensa estatal.

Los cuerpos de los felinos fueron hallados este jueves en un matadero de la provincia de Dong Thap, en el delta del Mekong (sur), así como 480 gatos vivos, según el diario oficial de la provincia.


Con un volumen total de cuatro toneladas, los cadáveres estaban almacenados en una cámara frigorífica para luego ser transformados en productos de medicina tradicional mediante un largo proceso de ebullición, según el periódico.

Lea además: Nuevo enfrentamiento en región cocalera de Perú dejó dos militares heridos

Algunos vietnamitas creen que los extractos de huesos de gato pueden ayudar a curar enfermedades como el asma y la osteoporosis.

El consumo de perros y gatos sigue siendo legal en Vietnam, y muchos restaurantes del país sirven la carne, pero esos establecimientos comerciales deben presentar certificados de origen de los animales. El matadero de Dong Thap no presentó ningún documento.

Según la ONG Four Paws International, hasta un millón de gatos son víctimas cada año del comercio ilegal en Vietnam.

La industria de la medicina tradicional es un importante impulsor del comercio ilegal de vida silvestre en Asia, y Vietnam es un centro de consumo y transporte.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo