Mundo
Gobierno del presidente argentino Javier Milei anuncia su retiro de la Organización Mundial de la Salud: estas son las razones
La decisión del gobierno argentino se alinea con el decreto firmado por el presidente Donald Trump para que Estados Unidos abandone la OMS.
El presidente Javier Milei retirará a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria”, anunció este miércoles el portavoz presidencial, Manuel Adorni en conferencia de prensa.
La decisión “se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente en la pandemia”, de covid-19, agregó el portavoz. “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, enfatizó.
El portavoz explicó que esta medida “le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto de intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud”.
La decisión del gobierno argentino se alinea con el decreto firmado por el presidente Donald Trump para que Estados Unidos abandone la OMS.
Al igual que Trump, Milei también ha criticado la actuación de la OMS durante la pandemia de coronavirus.
Este miércoles, el portavoz presidencial sostuvo que la gestión sanitaria del organismo internacional durante la pandemia “junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados”.
Adorni aclaró que Argentina “no recibe financiamiento por parte de la OMS, por lo tanto, esta medida no representa pérdida de fondos para el país”.
El funcionario no precisó el financiamiento anual que el país gira al organismo y que informes de prensa cifraron en 10 millones de dólares al año.
En junio pasado, Argentina rechazó sumarse a un nuevo protocolo sobre pandemias que impulsó la OMS y dejó ver su intención en avanzar en la dirección de retirarse del organismo.
“Nuestro país no suscribirá ningún acuerdo pandémico que pueda afectar la soberanía nacional”, había dicho Adorni.
“Cuarentenas eternas”
Después de la conferencia, un comunicado de la Oficina del Presidente ahondó en las razones de la decisión argentina.
Según su lectura, la OMS “falló en su mayor prueba de fuego: promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandema de Covid-19″.
“Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial”, agregó.
En ese sentido el gobierno concluyó que “urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados (...) y pretenden imponerse por encima de los países miembro”, según el comunicado.
“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcional porque son el resultado de la influencia política”, sostuvo.
El anuncio de Argentina sigue a la decisión de Donald Trump, quien el 20 de enero, el día de su investidura, firmó un decreto para retirar a Estados Unidos de la OMS. Washington congeló además su financiamiento a programas de lucha contra el sida en países en desarrollo.
Estados Unidos es el mayor contribuyente del organismo sanitario internacional, y su retiro obligó a la OMS a revisar sus programas y prioridades.
*Con información de AFP.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar