Mundo
Esta sería la estrategia de Petro, Maduro y Sheinbaum al no reconocer el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador
Ciertos líderes de América Latina estaban ilusionados con el posible triunfo de la izquierdista Luisa González, pero no contaban con más de un millón de votos de diferencia.

Beatriz Elena Collazos
18 de abr de 2025, 12:56 p. m.
Actualizado el 18 de abr de 2025, 12:56 p. m.
Luego de vivir con todo tipo de problemas de inseguridad y violencia, el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador, se convierte en un respiro para miles de ciudadanos que respaldan su gestión.
El regreso de Rafael Correa, por medio de Luisa González, candidata contraria y quien perdió con un amplio margen, no ilusionaba a todos, pero sí a un reducido grupo de mandatarios que esperaban con ansias ese posible giro hacia la izquierda radical.
Noboa ganó con un 55,66, frente a un 44,34 % obtenido por parte de la candidata de la Revolución Ciudadana. Más de un millón de votos, marcaron una brecha que fue considerada por el Consejo Nacional Electoral como algo “irreversible”.
Con esta ya serían tres las ocasiones en que el partido de Correa, quien ya fue condenado por corrupción y está exiliado en Bélgica, ha intentado regresar a Carondelet.
“Ganamos con más de un millón de votos de diferencia, y eso nos dice que el pueblo quiere un nuevo Ecuador, con seguridad y progreso. Estamos trabajando intensamente por levantar la economía del país y brindar mejores días a las y los ecuatorianos. No vamos a perder el tiempo en falsos rumores, cuando el país requiere de toda nuestra concentración”, le dijo Noboa en su entrevista a SEMANA.
Mientras que González no aceptó su aplastante derrota y decidió asegurar que Ecuador “vive una dictadura y el fraude más grotesco de su historia”, anunciando además que exigirá un recuento de los votos.

Mandatarios opositores
El triunfo de Noboa también afectó al presidente de Colombia, Gustavo Petro; a la presidenta Claudia Sheinbaum, de México; y al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro.
“Pretenden imponer por la fuerza una hegemonía política, como lo han hecho en el Ecuador, con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista y dominar políticamente y económicamente a una nación independizada y libertada por Antonio José de Sucre y Simón Bolívar”, señaló Nicolás Maduro, quien ha sido acusado de haber cometido uno de los mayores fraudes en las elecciones de su país.
Y es que el hecho que Luisa González solo tuvo una diferencia de 17.000 votos en la primera vuelta, ilusionó a muchos, pero la paliza electoral terminó aplastando el posible regreso del correismo.
“Qué legitimidad tienen las palabras de una persona cuestionada por las múltiples irregularidades cometidas para mantenerse en el cargo de Presidente, creando un gobierno dictatorial, totalitario y represivo. ¿Acaso entiende el señor Maduro lo que es la democracia? Primero debería transparentar los resultados de sus propias elecciones, que fueron ampliamente cuestionadas por los propios venezolanos y por la comunidad internacional”, señaló Noboa al responderle a Maduro en su entrevista con SEMANA.
Se enviaron personas veedores de Colombia a las elecciones del Ecuador.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 15, 2025
Los informes que recibo son preocupantes.
Leonidas Isa, escandidato indígena, fue detenido unos días antes. Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos…
Para el expresidente Iván Duque, el triunfo de Noboa es muy importante para América Latina, “porque el gran bastión del socialismo del siglo XXI podría haber sido Ecuador. Para Maduro la victoria era fundamental para hacerse con todo el frente andino”, explicó.
Ahora bien, otro mandatario que no reconoció el triunfo de Noboa, fue Gustavo Petro, pese a que su canciller, Laura Sarabia, sí lo había hecho.
“Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta el momento me expresaré oficialmente. Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia. Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad. No interferí para nada en el proceso electoral y conservé mi neutralidad. Pero igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”, aseguró.
Pero horas más tardes publicó a través de X: “En siete provincias se decretó el estado de excepción. El ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio”, agregó.

Luego Petro aseguró que no podía reconocer las elecciones en el Ecuador.
“Cuando la democracia no le sirve, la ataca. Gustavo Petro guarda silencio ante el fraude en Venezuela, pero cuestiona los comicios en Ecuador porque su amigo, Rafael Correa, no ganó. Ahora lanza sospechas sobre las elecciones de 2026 en Colombia. ¿Está preparando el terreno para desconocer el resultado si no le favorece? La verdadera amenaza a la democracia no está en las urnas, está en el poder que intenta manipularlas”, afirmó el exfiscal Francisco Barbosa.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se unió y dijo en su programa matutino: “Vamos a esperar. Luisa, la candidata, no reconoce el triunfo de Noboa. Entonces, vamos a esperar”.
Pero luego Sheinbaum aseguró que “no se van a reanudar las relaciones y además fue muy dudoso su triunfo. Colombia, Petro, dijo que no podía reconocer a Noboa como presidente de Ecuador y nosotros ya tenemos suspendidas las relaciones”.
México y Ecuador tienen rotas sus relaciones desde abril del año pasado, cuando Noboa ya era presidente. Todo esto por la captura que hizo la policía ecuatoriana del exvicepresidente Jorge Glas, quien tras su condena judicial por corrupción buscó refugió en la Embajada de México, en Quito.
Pero quien expresó su felicidad por la victoria de Noboa fue Donald Trump. “Felicitaciones a Daniel Noboa. Será un gran líder para el maravilloso pueblo ecuatoriano. ¡No los defraudará!”, escribió el mandatario estadounidense en Truth Social.
Este respaldo es la oportunidad para alinear a Ecuador con la Casa Blanca, algo nunca antes visto, sobre todo por la cercanía del político con Washington.
Según CNN, Noboa espera de Estados Unidos el apoyo con sistemas de inteligencia, radares, protección de fronteras, monitoreo del tráfico de drogas, de pesca ilegal y de grupos irregulares.
“Desde el inicio de mi gestión buscamos alianzas estratégicas con actores internacionales, especialmente de Estados Unidos, para combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada, y lo conseguimos. La presencia del experto en seguridad Erik Prince representa un momento crucial para el país con resultados prometedores”, detalló Noboa.
Por su parte, la precandidata presidencial, Vicky Dávila, aseguró que todo se trata de una estrategia de la izquierda latinoamericana.
“La pandilla del barrio salió a tratar de deslegitimar al presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa. Ahora dicen que no reconocen su triunfo. Lo que no hicieron con el dictador de Venezuela cuando se robó las elecciones. Nicolás Maduro, Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum saben que lo de Ecuador hace parte del efecto dominó. América Latina será libre y democrática. El socialismo tiene sus días contados en esta región”, aseguró.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar