Mundo
Enfrentamientos entre Policía y manifestantes en Panamá por visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.
Agentes policiales se enfrentaron a los marchantes, integrados principalmente por estudiantes y docentes universitarios.
La policía lanzó este viernes gases lacrimógenos a decenas de manifestantes que protestaban por la visita a Panamá del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante este fin de semana, según lo constató un equipo de la agencia periodística AFP.
Los agentes policiales se opusieron a los manifestantes, principalmente estudiantes y docentes universitarios, que mantenían bloqueada una calle en rechazo a la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de retomar el control del canal de Panamá.
“Hemos salido [...] para defender nuestra soberanía y defender los derechos del pueblo humilde, el pueblo trabajador y el pueblo de a pie”, dijo a la AFP el universitario Juan Pérez.
Panama se va a defender, si en 1964, Estados Unidos, mato a miles, en esta vuelta van a matar a millones. El Canal es de Panamá. pic.twitter.com/2pQ0Hp2oQc
— Roberto Muñoz (@remh0211) January 31, 2025
Antes de que empezaran los enfrentamientos, que dejó lesionados leves, el grupo quemó un muñeco con una fotografía de Trump como rostro frente a la pública Universidad de Panamá.
“Queremos rechazar categóricamente las pretensiones de los Estados Unidos de convertir a Panamá nuevamente en un protectorado y una colonia. (...) Vamos a luchar defendiendo la soberanía nacional, pero no haciéndole el juego a la oligarquía panameña”, agregó el dirigente magisterial Diógenes Sánchez.
Horas antes del altercado, otro grupo de manifestantes que quemaron neumáticos para cerrar otra vía fue dispersado por agentes antidisturbios con escudos, sin mayores incidentes.
Varios sectores de Ciudad de Panamá lucen con banderas panameñas como protesta por las intenciones de Trump sobre el canal, uno de los temas centrales que abordará el jefe de la diplomacia estadounidense, en la reunión de este domingo con el presidente panameño, José Raúl Mulino.
El jueves, Mulino descartó cualquier negociación sobre el canal construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914. La vía interoceánica está bajo soberanía panameña desde hace 25 años en virtud de tratados firmados entre Washington y Panamá.
En la visita también se abordará el asunto de la migración irregular por la selva del Darién, fronteriza con Colombia, así como la seguridad regional. La visita de Rubio es parte de su primer viaje al exterior como secretario de Estado, en una gira que también lo llevará a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
El magnate republicano quiere “recuperar” el control del Canal de Panamá porque cree que está bajo influencia china, para lo cual no descarta el uso de la fuerza militar.
En su plataforma Truth Social acusó esta semana al país de intentar retirar a gran velocidad “los letreros que están escritos en chino” porque “China controla el Canal de Panamá. ¡PANAMÁ NO SE SALDRÁ CON LA SUYA!”, escribió.
Frente a esto, el secretario Marco Rubio, durante su audiencia de confirmación ante el Senado de Estados Unidos, dijo estar preocupado por la supuesta influencia china en el canal de Panamá, lo cual demostró apoyar la posición del jefe de Estado estadounidense.
*Con información de AFP y redacción de El País
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar