El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

🔴En vivo | Temblor en Estados Unidos hoy, martes 2 de julio; Magnitud y epicentro de los últimos sismos registrados

Hoy, martes 2 de julio, Estados Unidos ha experimentado una serie de movimientos sísmicos de importancia, reflejando la dinámica actividad geológica del país.

Son varias las regiones venezolanas que están expuestas a varios movimientos telúricos.
Son varias las regiones venezolanas que están expuestas a varios movimientos telúricos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Actualizaciones

En el día de hoy, Estados Unidos ha experimentado una serie de movimientos telúricos significativos, afectando diversas regiones del país. A continuación, se detallan los eventos sísmicos más destacados hasta el momento:

¿Cuáles son las zonas más propensas a sufrir de sismos en Estados Unidos?

Estados Unidos es un país geológicamente activo, con varias regiones propensas a la actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. California es una de las zonas más afectadas, especialmente a lo largo de la Falla de San Andrés y otras fallas menores que atraviesan el estado. La interacción de la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana genera tensiones que se liberan periódicamente en forma de sismos, algunos de los cuales pueden ser significativos en magnitud.

La mañana del domingo 19 de mayo trae consigo una actividad sísmica notable en Estados Unidos, con varios temblores que han despertado la atención del público. Los datos actualizados ofrecen una perspectiva clara sobre la ubicación y la intensidad de estos sismos.
En medio de la tranquilidad dominical, los habitantes de Estados Unidos se ven sorprendidos por una serie de temblores en curso este 19 de mayo. Los últimos informes ofrecen una visión detallada del epicentro y la magnitud de estos eventos sísmicos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Alaska también es conocida por su alta actividad sísmica, especialmente en las regiones cercanas a las zonas de subducción en el sur del estado y a lo largo del arco de Aleutianas. La Placa del Pacífico se está hundiendo por debajo de la Placa de América del Norte en esta región, creando condiciones ideales para la generación de sismos de gran magnitud. Además, partes del noroeste del Pacífico, incluyendo áreas de Washington y Oregón, también experimentan temblores, aunque con menor frecuencia en comparación con California y Alaska.

Temblores más recientes registrados

A continuación se presentan los detalles de los temblores más recientes, según el portal USGS:

Los expertos se movilizaron rápidamente para proporcionar información precisa sobre el epicentro y la magnitud de los últimos sismos.
Reporteros de todo el país se apresuraron a captar los detalles de los temblores que sacudieron Colombia este domingo 7 de abril. | Foto: Getty Images

- 16 km al sur de Camarillo, CA

  • Magnitud: 3.1
  • Ubicación: 34.075°N 119.009°O
  • Profundidad: 18.1 kilómetros

- 5 km al SSO del volcán, Hawái

  • Magnitud: 2.7
  • Ubicación: 19.398°N 155.249°O
  • Profundidad: 0.2 kilómetros

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.A continuación se presentan los detalles de los temblores más recientes según el portal USGS:

AHORA EN Mundo