Mundo
El papa León XIV confirma querer viajar a Turquía “dentro de unos meses”
Su antecesor, Francisco, había prometido asistir al 1700º aniversario del Concilio de Nicea.

17 de jul de 2025, 04:28 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 04:28 p. m.
Noticias Destacadas
El papa León XIV confirmó el jueves su intención de viajar a Turquía para participar en el 1700º aniversario del Concilio de Nicea, evento clave en la historia del cristianismo, lo que podría constituir su primer viaje al extranjero.
“Espero poder volver a verlos dentro de unos meses para participar en la conmemoración ecuménica del aniversario del Concilio de Nicea”, declaró Robert Francis Prevost durante un encuentro con participantes estadounidenses de una peregrinación ecuménica ortodoxo-católica.
El papa, de origen estadounidense-peruano, se expresó desde su residencia de verano en Castel Gandolfo, cerca de Roma, donde se encuentra de vacaciones.
Nicea, actualmente la ciudad de İznik -a unos cien kilómetros al sureste de Estambul- acogió en el año 325 el primer concilio ecuménico de la historia del cristianismo, convocado por el emperador Constantino I.

Esa asamblea de unos 300 obispos del Imperio Romano estableció bases doctrinales aún reconocidas por numerosas confesiones cristianas.
El Vaticano no confirmó oficialmente este viaje, que sería el primer desplazamiento internacional de Robert Francis Prevost como papa, desde su elección al frente de la Iglesia católica el 8 de mayo.
Como es conocido, el papa Francisc ohabía planeado viajar a Turquía a finales de mayo para asistir al aniversario del Concilio de Nicea, evento al que no logró ir. Es decir que la visita de León XIV podría darse también como una continuidad a los deseos de Jorge Mario Bergoglio.
El centro de las negociaciones
Turquía también es un país que recientemente ha tenido una importante participación en las negociaciones entre Ucrania y Rusia para desescalonar la guerra que se vive en el territorio de Kiev.

Esta negociación, aunque no ha logrado llegar a un acuerdo para un cese el fuego, ha podido mediar para el intercambio de prisioneros, como el mes pasado, cuando acordaron liberar a más de mil prisioneros de guerra de cada bando, todos heridos, enfermos o menores de 25 años.
Rusia rechaza la propuesta de Ucrania de un alto el fuego incondicional y exige que Kiev ceda territorios y renuncie al apoyo militar occidental como condición previa a negociar la paz.
Además, Rusia le entregó 1200 cuerpos a Ucrania, en virtud de un acuerdo concluido en Turquía. Según la parte rusa, son cuerpos de ucranianos, principalmente militares. Sin embargo, en un principio Moscú había declarado que una semana atrás que entregaría unilateralmente a Kiev los cuerpos de 6000 soldados, número que no se cumplió.
Con información de AFP
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.