El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Ecuador pedirá la vacuna contra la fiebre amarilla a visitantes de Colombia y otros países

Esta medida se toma frente al incremento en los casos de esta enfermedad en las últimas semanas.

En Europa vacunaron a "Adolf Hitler" y descubren múltiples fraudes en carnets de vacunación anti covid-19
Vacunas | Foto: AP

1 de may de 2025, 01:41 p. m.

Actualizado el 1 de may de 2025, 01:42 p. m.

El pasado miércoles, 30 de abril, el gobierno de Ecuador confirmó la imposición de una nueva medida para viajeros que vengan de países que han sido afectados por el creciente número de casos de fiebre amarilla en la región deberán presentar su certificado internacional que dé cuenta de haber sido vacunados contra la fiebre amarilla, en caso de que deseen entrar a dicho país.

“El Ministerio de Turismo informa a los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Brasil y Bolivia que, para su ingreso al territorio ecuatoriano, es obligatoria la presentación del carnet de vacunación contra la fiebre amarilla”, rezó un comunicado oficial de las autoridades ecuatorianas.

Este nuevo requisito para ingresar a Ecuador entrará en vigencia a partir del lunes 12 de mayo de 2025, y deberá presentarse al abordar el medio de transporte que traslade al viajero al país, tanto por vía aérea, terrestre o marítima.

Además, se indica que la vacuna deberá haber sido aplicada al menos con 10 días de anticipación a llegar al país, y que la medida aplica tanto para “viajeros de nacionalidad o residencia en los países citados, como para los ciudadanos de otras nacionalidades que hayan permanecido por más de diez días en los países mencionados, inclusive para los ecuatorianos”.

Uno de los puestos de vacunación masiva en Riohacha.
Uno de los puestos de vacunación masiva en Riohacha. | Foto: Archivo Particular - Cortesía

Pese a que la medida cobija a varios países del continente, el gobierno ecuatoriano expresó que se toma especialmente teniendo como referencia lo que ha ocurrido en Colombia, donde estos casos han prendido las alarmas entre la comunidad y las autoridades, quienes declararon la emergencia sanitaria ante el brote de casos de esta enfermedad, con el fin de disminuir el impacto que está teniendo sobre la salud de los colombianos.

“Es importante destacar que este requisito se establece en relación con la emergencia sanitaria declarada por autoridades gubernamentales de Colombia, debido a un brote de fiebre amarilla que afecta a varios departamentos situados en la zona fronteriza con el Ecuador”, indican las autoridades ecuatorianas, y añaden que “Perú, Bolivia y Brasil también enfrentan altos índices de contagios de esta enfermedad; especialmente, en territorios amazónicos fronterizos”.

Cabe añadir que, frente a esta situación, el gobierno nacional ha dispuesto de puestos de vacunación en puntos estratégicos de las ciudades más amenazadas y ha urgido a la ciudadanía a aplicarse las vacunas, independientemente de que se desee viajar a algún país del exterior.

Esta emergencia llama la atención de expertos, debido a que no es usual que se presenten casos de fiebre amarilla en los lugares en donde se han hecho evidentes en las últimas semanas.

Puesto de vacunación en Riohacha, La Guajira.
Se han habilitado puntos diferentes en el país para hacerle frente a esta emergencia. | Foto: Archivo Particular - Cortesía

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo