Mundo
Trump dice que no considera a Zelenski “responsable” de la guerra; habría un acuerdo para extracción de minerales
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa en distintas reuniones en París con países europeos centradas en la guerra en Ucrania.

Beatriz Elena Collazos
17 de abr de 2025, 07:21 p. m.
Actualizado el 18 de abr de 2025, 04:43 p. m.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que no considera “responsable” a Volodimir Zelenski de que Rusia invadiera su país, sin embargo, lo volvió a criticar.
“No responsabilizo a Zelensky, pero no estoy precisamente encantado con el hecho de que esta guerra empezara”, dijo Trump.
“No lo estoy culpando, pero lo que digo es que no diría que ha hecho un trabajo excelente, ¿vale? No soy un gran fan suyo”, añadió.
Además también dio a conocer que la próxima semana podría alcanzarse un acuerdo con Ucrania sobre la extracción de los minerales estratégicos de ese país asolado por la guerra.
“Tenemos un acuerdo sobre minerales que supongo que se firmará el próximo jueves. Y supongo que van a cumplir el acuerdo”, dijo a periodistas en la Casa Blanca.
A finales de febrero estuvo a punto de firmarse dicho acuerdo, pero se quedó en nada tras el enfrentamiento verbal de Trump con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski.

Reuniones sobre Ucrania en París
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa en distintas reuniones en París con países europeos centradas en la guerra en Ucrania, en la que Washington intenta mediar para frenar las hostilidades.
Representado en la capital francesa por su mano derecha y dos ministros, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reclamó poner “presión contra los asesinos para poner fin a esta guerra y garantizar una paz duradera”.
Rubio será recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron, en un “almuerzo de trabajo” en el Elíseo en el que también participará Steve Witkoff, el emisario especial de Trump que se ha reunido ya tres veces con Vladimir Putin.
Los dos responsables estadounidenses también se reunirán con el jefe de gabinete de Zelenski, Andrii Yermak, y con asesores de seguridad británicos y alemanes, según el programa comunicado por la presidencia francesa.
Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos abrió negociaciones directas con Moscú para poner fin a más de tres años de guerra, dejando de lado a sus aliados europeos y, en ocasiones, a la misma Ucrania.
Macron ha asumido un papel protagonista en el intento de forjar una respuesta coordinada de Europa para proteger a Ucrania tanto en el conflicto como en un eventual escenario de paz.

Relaciones difíciles con Europa
Los esfuerzos de Trump y su acercamiento a Moscú no bastaron para cumplir su promesa de terminar rápidamente con más de tres años de guerra en Ucrania, blanco casi diario de ataques rusos.
Después del mortífero ataque del domingo contra Sumi, en el nordeste, con 35 muertos, las autoridades ucranianas informaron el jueves de “un ataque masivo de drones” en la ciudad de Dnipró que mató a tres personas e hirió al menos a 30.
“Putin ha demostrado de nuevo que su crueldad no tiene límites, que no tiene ninguna intención de cumplir un alto el fuego”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, en relación al ataque de Sumi.
Bajo presión de Washington, Ucrania aceptó un cese de los combates sin condiciones durante 30 días, pero Rusia lo ha rechazado.
Aun así, después de reunirse la semana pasada con Putin por tercera vez, Witkoff aseguró que ve “emerger” un acuerdo entre ambas partes y se mostró convencido de que están “a las puertas” de algo “muy importante”.
Desde el Kremlin, la reunión en la capital francesa no se recibió a buen gusto. “Desgraciadamente, lo que vemos por parte de los europeos, es un foco en la continuación de la guerra”, declaró su portavoz Dmitri Peskov.
*Con información de AFP.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar