El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Curiosidades de cómo se desarrollará la misa de inicio del ministerio petrino de León XIV este domingo, 18 de mayo

El rito litúrgico de este domingo marca el inicio formal del nuevo Papa.

Rezo del primer Regina Coeli del Papa León XIV en la Plaza de San Pedro.
El pasado 11 de mayo, el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro rezó el primer Regina Coeli. | Foto: Vaticano

17 de may de 2025, 12:09 a. m.

Actualizado el 17 de may de 2025, 12:09 a. m.

Para este domingo 18 de mayo de 2025, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro y en el interior de la Basílica Vaticana, a las 10:00 de la mañana, la misa de inicio del ministerio petrino de León XIV.

La ceremonia, presidida por el nuevo Pontífice, representa el acto solemne que lo reconoce oficialmente como Obispo de Roma y líder de la Iglesia Católica, en continuidad con la misión confiada al apóstol Pedro.

El rito litúrgico, que combina tradición, espiritualidad y simbolismo, se desarrolla en varios momentos clave.

Como curiosidad de este importante proceso, se destaca que desde la tumba del apóstol Pedro hasta el atrio de la Basílica, cada gesto resalta la continuidad histórica y espiritual entre el primer Papa y su sucesor.

Curiosidades sobre los 5 momentos clave

Primer acto

La ceremonia inicia dentro de la Basílica Vaticana, donde León XIV, acompañado por Patriarcas de las Iglesias Orientales, desciende a la tumba de San Pedro.

En ese lugar, que simboliza el martirio y testimonio de fe del primer Vicario de Cristo, el Papa ora en silencio y hace una ofrenda de incienso.

Este gesto inicial no es solo ceremonial, pues resalta el papel central que la figura de Pedro ocupa en la identidad del papado y de la Iglesia romana.

Segundo acto

Uno de los momentos centrales de la misa es la imposición de las insignias episcopales propias del Obispo de Roma, el Palio y el Anillo del Pescador.

El Palio, confeccionado con lana de corderos bendecidos, se coloca sobre los hombros del Papa como signo del Buen Pastor que carga sobre sí a su rebaño.

Y es que su forma y decoración, con cruces negras y alfileres que evocan los clavos de la cruz, aluden también al sacrificio de Cristo y al compromiso pastoral del pontífice.

El Anillo del Pescador, por su parte, remite directamente a la vocación de Pedro como pescador de hombres.

Más que una joya, es un sello de autenticidad espiritual que representa la misión confiada al Papa, confirmar en la fe a los creyentes y ser guía visible de la Iglesia.

Este anillo, único para cada papa, simboliza la continuidad apostólica y el poder espiritual conferido al líder de la Iglesia. Tradicionalmente, al final de cada pontificado, el anillo es destruido para evitar su uso indebido.
Joya de oro macizo que lleva la imagen de San Pedro lanzando su red. | Foto: Getty Images

Tercer acto

La misa, celebrada en varios idiomas, refleja la universalidad de la Iglesia. La Liturgia de la Palabra incluye textos leídos en español, italiano, latín y griego.

En el Evangelio (Jn 21, 15-19), Jesús le pregunta a Pedro tres veces si lo ama, encomendándole apacentar a sus ovejas, un pasaje central en la teología del ministerio papal.

Durante la imposición de insignias, tres cardenales, representan a los diferentes órdenes y continentes, e invocan la presencia del Espíritu Santo sobre el nuevo Papa.

Este gesto simboliza no solo la diversidad de la iglesia, sino también la comunión universal que se espera del nuevo líder espiritual.

Rezo del primer Regina Coeli del Papa León XIV en la Plaza de San Pedro.
Imágenes sobre el rezo del primer Regina Coeli del Papa León XIV en la Plaza de San Pedro. | Foto: Vaticano

Cuarto acto

Un momento especialmente significativo para los creyentes es el rito de obediencia, en el que doce personas en representación del Pueblo de Dios de distintas regiones del mundo expresan su fidelidad al nuevo Pontífice.

Luego, León XIV pronunció su primera homilía como Papa, seguida del rezo del Credo y de las oraciones universales en cinco idiomas, orando por la Iglesia, los gobernantes, los que sufren y la humanidad entera.

Conclusión del rito

Tras la comunión, León XIV ofrece una plegaria pidiendo unidad y caridad para la iglesia, y protección para él en su nuevo ministerio.

La celebración concluye con el canto del Regina Caeli y la bendición solemne, invocando la imagen de la vid y los sarmientos, expresión bíblica del vínculo vital entre Cristo y su iglesia.

Finalmente, con este acto que se vivirá el domingo, la Iglesia católica comienza así un nuevo capítulo bajo la guía de un Papa que se presenta como heredero de Pedro y pastor del siglo XXI.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo