Mundo
Cónclave 2025: hora exacta para seguir desde Colombia la elección del nuevo Papa; inicia este miércoles, 7 de mayo
La Ciudad del Vaticano y Roma se preparan para la elección de este nuevo Papa, un acontecimiento histórico que atrae la atención de miles de periodistas y fieles.

Daniela Monroy
6 de may de 2025, 04:20 p. m.
Actualizado el 6 de may de 2025, 04:20 p. m.
Los 133 cardenales electores llamados a elegir al 267º Romano Pontífice se reunirán desde este miércoles, 7 de mayo, en la Capilla Sixtina del Vaticano donde se celebrará el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, el más abierto y blindado de la historia.
La Ciudad del Vaticano y Roma se preparan para la elección de este nuevo Papa, un acontecimiento histórico que atrae la atención de miles de periodistas y fieles y que reúne a los cardenales menores de 80 años (exceptuando a los dos que se ausentarán por causas de salud), tras haber reconocido este derecho desde el colegio cardenalicio, dispensando de la disposición legislativa que establece un límite de 120.

En ese sentido, este miércoles a las 10:00 a. m., hora local Roma, es decir, 3:00 a. m., en Colombia, se concelebrará la solemne Misa ‘pro eligendo Pontifice’, celebración Eucarística presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, quien invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: “Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo”.
A las 16:30 hora Roma y 9:30 de la mañana en Colombia, los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina para rezar antes de dirigirse a la Capilla Sixtina, en cuyo interior cantarán el himno ‘Veni, Creator Spiritus’ y prestarán juramento. Esta estancia está acondicionada con bancos para el recuento de votos y un horno donde se quemarán las papeletas. Para elegir al Papa será necesaria una mayoría cualificada de dos tercios, es decir, 89 votos.
El 7 de mayo se realizará una sola votación, en caso de alcanzar el número de votos, en los siguientes días las votaciones tendrán lugar de la siguiente manera: dos por la mañana y dos por la tarde.
Hay que precisar que la primera votación se realizará 6:00 p. m., hora Roma, aproximadamente 11:00 a. m. en Colombia. En caso de que la votación se extienda, los colombianos podrán seguir el cónclave a las 5:00 a. m. y 12:00 del medio día.
En el caso de que los cardenales electores tengan dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona elegida, después de tres días sin resultado, las votaciones se suspenderán durante un máximo de un día, para una pausa y posterior votación.
Si después de siete votaciones, la elección no ha tenido lugar, se celebrará otra pausa y se realizará otra serie de siete votaciones. En caso de que no se produzca la elección, habrá una nueva pausa y se reanudará la votación, con un máximo de siete papeletas. Si de nuevo no hay elección, se reservará un día para la oración, la reflexión y el diálogo, y en la siguiente votación se deberá elegir entre los dos nombres que hayan recibido más votos en la votación anterior.

En el caso de que se llegue a esta votación, también se necesita una mayoría cualificada de al menos dos tercios de los cardenales presentes y votantes, aunque en estas votaciones no pueden votar los dos cardenales sobre los que se requiere una votación.
Tras comprobar las votaciones, los votos se queman en una estufa de hierro fundido, usada por primera vez durante el Cónclave de 1939, mientras que en una segunda estufa, de 2005, conectada, se utilizan los productos químicos que deben dar el color negro, en caso de no elección, y el color blanco, en caso de elección. La chimenea que dará a conocer al mundo la decisión de los cardenales fue instalada el pasado 2 de mayo y de ellas saldrá la fumata negra, si no hay elección, o la fumata blanca: ‘Habemus Papam’.
*Con información de Colprensa y redaccción de El País.
Daniela Monroy
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar