El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una “guerra del hambre” en Gaza

La sorpresiva incursión de milicianos de Hamás en territorio israelí, desencadenó la guerra el 7 de octubre de 2023.

El duro bloqueo israelí agudiza la situación en Gaza. | Foto: getty images

Beatriz Elena Collazos

6 de may de 2025, 05:40 p. m.

Actualizado el 6 de may de 2025, 05:40 p. m.

Hamás declaró el martes que ya no tiene sentido entablar negociaciones con Israel para una tregua en Gaza, y por ello instó a la comunidad internacional a detener la “guerra del hambre”, al día siguiente del anuncio israelí de un plan para la “conquista” del territorio palestino.

Esta declaración de Basem Naim, miembro del comité político islamista Hamás, coincide con un deterioro de la situación humanitaria en Gaza, que está bajo un duro bloqueo israelí y donde casi la totalidad de la población ha sido desplazada durante el conflicto.

“No tiene sentido entablar negociaciones o considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúen la guerra del hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza“, dijo a AFP Basem Naim, un alto dirigente de Hamás, que gobierna Gaza desde 2007.

Para Naim, un exministro de Salud del territorio palestino, “el mundo debe presionar al gobierno israelí para que ponga fin a los crímenes de hambre, de sed y a las matanzas”, agregó.

Catar, un mediador clave en el conflicto, afirmó que continúan los esfuerzos “a pesar de la dificultad de la situación y de la catastrófica situación humanitaria” en Gaza.

La víspera, el gabinete de seguridad israelí adoptó un plan para ampliar la campaña militar en la Franja de Gaza, que incluye la “conquista” del territorio y el desplazamiento interno de la “mayoría” de sus habitantes.

Palestinos desplazados que regresan al campo de refugiados de Jabalia, devastado por la guerra, en el norte de la Franja de Gaza.
Los habitantes de la Franja de Gaza han sido desplazados desde el inicio del conflicto. | Foto: AFP

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, afirmó este martes que una victoria de Israel en Gaza implicaría la destrucción total de Gaza.

“Gaza será totalmente destruida, los civiles serán enviados al sur, a una zona humanitaria sin Hamás ni terrorismo, y desde allí comenzarán a partir en grandes cantidades hacia terceros países”, afirmó Smotrich, perteneciente a la formación de ultraderecha Partido Sionista Religioso.

Prácticamente todos los habitantes de la Franja, una población de 2,4 millones de habitantes, han sido desplazados desde el inicio del conflicto, que estalló después de que Hamás lanzara un asalto en territorio israelí, el 7 de octubre de 2023.

Algunos gazatíes sufrieron el desplazamiento varias veces desde que empezó la guerra.

El territorio está sometido a un estricto bloqueo de Israel, que desde el 2 de marzo impide la entrada de ayuda, agudizando una crisis humanitaria que ha sido constante desde que empezó la guerra.

El Ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó al Ejército desplegarse para controlar los incendios que se están propagando rápidamente debido a los fuertes vientos y las altas temperaturas y calificó la situación de “emergencia nacional”.
Israel impide la entrada de ayuda a Gaza. | Foto: AFP

El ejército israelí rompió una tregua de casi dos meses el 18 de marzo y reanudó su ofensiva en Gaza.

El martes, los bombardeos israelíes contra varias zonas de la Franja de Gaza mataron a seis palestinos, informó la Defensa Civil.

Moaz Hamdan, un habitante de Nuseirat, que perdió a varios familiares en un ataque, contó que se despertó con una “una explosión muy potente”.

“No se veía nada. No pudimos rescatar a los heridos”, afirmó.

Necesitan agua

La agencia de coordinación de la ayuda humanitaria de la ONU, Ocha, acusó este martes a Israel de intentar usar “como arma” el flujo de ayuda hacia Gaza.

“Necesitan agua y reciben bombas. Necesitan asistencia de salud y reciben bombas”, denunció en una rueda de prensa en Ginebra el portavoz de la Ocha, Jens Laerke.

Francia condenó “firmemente” el plan israelí que “viola el derecho” humanitario y exigió “un alto el fuego” y “el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria”.

En Israel, el ejército movilizó a decenas de miles de reservistas, pero un alto funcionario de seguridad dijo el lunes que todavía había una “ventana” para negociar la liberación de los rehenes hasta el final de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Oriente Medio, entre el 13 al 16 de mayo.

Según un recuento de AFP, con base en cifras oficiales israelíes, la sorpresiva incursión de milicianos de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, dejó 1.218 muertos, la mayoría civiles.

*Con información de AFP

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo