Mundo
Cardenales, bajo presión: inicia el cónclave más incierto en décadas
Con llamados urgentes a la unidad de la Iglesia, los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, en medio de tensiones internas, rumores y un panorama sin favoritos claros.

Jesús Adolfo Chacín Silva
7 de may de 2025, 11:16 a. m.
Actualizado el 7 de may de 2025, 11:16 a. m.
El Vaticano se sumerge nuevamente en uno de los ritos más solemnes y enigmáticos de la Iglesia católica, el cónclave. Este miércoles, los 133 cardenales electores comenzaron el proceso para escoger al próximo papa, tras el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el pontífice argentino que marcó una era con su enfoque reformista y su cercanía a las personas con bajos recursos.
En medio de un contexto definido por la incertidumbre y divisiones internas, el colegio cardenalicio fue convocado a una solemne misa presidida por el decano, Giovanni Battista Re. En su homilía, Re hizo un llamado a “mantener la unidad de la Iglesia”, una exhortación cargada de peso simbólico, dadas las fracturas visibles entre sectores progresistas y conservadores. “Estamos en un momento difícil, complejo y convulso“, afirmó el purpurado, consciente de los desafíos que enfrentará el futuro líder espiritual de más de 1.400 millones de fieles.

El escenario central del proceso será, como es tradición, la majestuosa Capilla Sixtina. Frente a los frescos del Juicio Final de Miguel Ángel, los llamados “príncipes de la Iglesia” votarán bajo un estricto silencio, sin acceso a internet ni medios externos. El reglamento del cónclave exige que cada decisión se tome “en presencia de Dios”, sin discusiones dentro del recinto. Los diálogos, en cambio, tendrán lugar durante las comidas y encuentros en la residencia Santa Marta, donde los cardenales permanecerán aislados durante el proceso.
Así llegaron los cardenales a la Basílica de San Pedro para la misa con la que inicia el cónclave. Antes de que los cardenales se encierren en la Capilla Sixtina para el proceso de elección. La primera votación es esta tarde. Se requiere dos tercios para elegir un nuevo papa. pic.twitter.com/L7YUK1uEAv
— Paola Pérez (@PaolaPteleSUR) May 7, 2025
El primer día contempla una única votación, aunque pocos creen que de ella surja ya un nombre con los mínimos 89 votos necesarios para alcanzar los dos tercios. Si no se llega a consenso, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias dos en la mañana y dos en la tarde, hasta que se anuncie el esperado “Habemus Papam”.
Las especulaciones no se han hecho esperar. Figuras como Pietro Parolin, exsecretario de Estado del Vaticano, suenan con fuerza en los pasillos del poder eclesiástico. También se mencionan nombres como el del español Ángel Fernández Artime, el húngaro Peter Erdo, el esrilanqués Malcolm Ranjith y el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa. La diversidad del grupo refleja la globalización de la Iglesia, pues el 80% de los cardenales fueron nombrados por el propio Francisco, haciendo de este el cónclave más internacional de la historia, con representantes de 70 países.
El rito sigue protocolos inquebrantables. Tras la invocación al Espíritu Santo con el canto “Veni, Creator Spiritus”, y al grito de “extra omnes” (todos fuera), se cierran las puertas de la Capilla Sixtina y comienza la votación. Los nombres de los candidatos se escriben a mano en las papeletas, que luego son depositadas en una urna de plata. Estas se queman en una estufa especial, si no se alcanza la mayoría, se le añade un químico para producir humo negro, si se elige un nuevo pontífice, la fumata blanca anunciará la decisión al mundo.
🇻🇦✝️ “Orar, invocando al Espíritu Santo, única actitud correcta y adecuada, mientras los cardenales electores se preparan para un acto de máxima responsabilidad humana y eclesial”, parte de la homilía del Cardenal Giovanni Battista Re 🇻🇦✝️
— Meganoticias GDL (@Meganoticias) May 7, 2025
📲Información https://t.co/exJXKIsKt5 pic.twitter.com/UvEjXJXick
Las sesiones previas al cónclave fueron intensas. Desde el deceso del papa Francisco, los cardenales se han reunido a diario para tratar temas fundamentales para el futuro de la Iglesia, la crisis de los abusos sexuales, las tensiones doctrinales, los desafíos financieros del Vaticano y el perfil del nuevo líder. Aunque se espera que el proceso no se prolongue más de tres a cinco días, el resultado es completamente imprevisible.
La expectativa es alta, las apuestas son variadas y el mundo entero aguarda frente a una pequeña chimenea que, una vez más, marcará el destino de una de las instituciones más antiguas del planeta.
Jesús Adolfo Chacín Silva
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar